Archivo por meses: octubre 2009

FOX BASEBALL

La polémica Fox News, propiedad del magnate de la comunicación Rupert Murdoch, lleva criticando cada acción de Barack Obama desde el comienzo de la legislatura. Le critican por todo, en política exterior, en economía, en sanidad e incluso sobre las guerras de Oriente próximo. No me extrañaría demasiado que con el rumbo que han tomado las acusaciones le acaben señalando a él como responsable de la invasión de Irak…aquí todo vale.

Y digo ésto porque algunas tertulias de ese “medio de comunicación” han alcanzado niveles surrealistas y hasta irritantes.

Uno de los presentadores más carismáticos de Fox, Glenn Beck, confabulaba recientemente sobre la posibilidad de que Obama no sea ni siquiera ciudadano de nacionalidad estadounidense, y además asegura que la cúpula del gobierno actual esta dirigida por pensamientos maoístas. Para añadir el tono dramático necesario y siempre siguiendo los principios moderados y objetivos del periodismo a raja tabla, Beck aparece en sus programas con un bate de béisbol con que pretende incitar a todo norteamericano que ama a su patria a defender su país.

 En contraposición, desde la Casa Blanca se sigue una estrategia para desmentir tanta falacia. El Jefe de Gabinete del gobierno de Obama, Rahm Emanuel, es el director de esta campaña cuyo fin es evitar que este ataque desmesurado tenga repercusiones.

Hay que añadir que el 44º presidente de U.S.A. lleva casi 800 veladas sin concederle una entrevista a la cadena Fox.

 Lo cierto es que a Obama se le multiplican los problemas: además de esta artimaña republicana, recibe cada día en su buzón varias amenazas de muerte, la economía se empeña en seguir en el fango y no era todavía el momento para “su” Nobel de la paz.

 Por si fuera poco, la olla a presión de los países musulmanes no deja de cocinar carne humana. Bush decidió meter el hocico en una colmena de abejas que no eran libres pero que vivían más o menos en paz. Ahora, sin abeja reina, con la miel escasa y compartiendo panal con la especie norteamericana, los picotazos son de T.N.T.

Mientras tanto, no olvidemos que George practica tiro al plato todos los días en su rancho de Texas, degusta cerveza fría y se broncea bajo el sol de Crawford.

Diego Celma Herrando

Imagen: Todayinbaseball, Blackpoliticalthought

OSAMA «VID» LADEN

Una fría mañana de noviembre, el Director de Contenidos de Al Jazeera conduce su coche durante el corto trayecto que cubre la sede central de la cadena y su vivienda. Nada más llegar, un nervioso becario le asalta suplicándole que antes de desayunar vea un vídeo sospechoso que ha aparecido en las oficinas, su firma es de Al-Qaeda.

 Pero a pesar del pánico inicial desatado en la sucursal, se calman los ánimos para concluir que: visto uno, vistos todos. Es otra grabación de baja calidad en la que aparece el líder taliban amenazando a Occidente por los crímenes de no sé que… Es un vídeo atemporal, que tampoco da pistas del paradero y que eso sí, parece mostrar a un Osama un poco más envejecido. Por lo visto, sigue vivo y coleando.

 Cuando el vídeo da la vuelta al mundo, cae por fin en los supuestos expertos de la CIA, analistas paranoicos que vieron armas en lugar de granjas a orillas de los ríos Eufrates y Tigris. Tras meses de investigación, las pruebas son inconcluyentes…

 Osama Bin Laden es el responsable, no ya del atentado más espectacular de la historia, que causó 2996 muertes, sino de todas las que siguieron después; en Londres, en España, en Bali e indirectamente de las muertes en las guerras de Irak y Afganistán y también del hervidero en el que se ha convertido la antigua Babilonia, ayer mismo 158 personas murieron en un atentado de dudosa autoría. Al Qaeda y Osama despertaron el odio americano y el mundo lo está sufriendo casi tanto como a él.

 No sé si realmente Bin Laden exhaló su alma hacía los infiernos debajo de los escombros de Tora Bora allá por 2002, o sí en 2007 fue asesinado por Omar Sheik. Lo evidente es que su imagen sigue viva en las retinas de todos los occidentales. La simple mención de su nombre nos recuerda aquel fatídico día del final de verano en el que Manhattan se escondió bajo una densa nube de polvo.

 Puede que Al Qaeda esté reviviendo aquella leyenda que circula por los campos de Castilla y Aragón que cuenta que, durante la reconquista y cuando el Cid Campeador fue herido de muerte, un joven bigardo con parecido físico al mito, lideró a las hordas cristianas aterrando a los moriscos. En su día fue una gran estrategia de comunicación, hoy es posible que la única manera de mantener acorbadada a Europa sea a través de falsos videocomunicados.

 La mera presencia del Cid podía hacer cambiar el signo de la batalla. Hoy en día, la presencia de Osama Bin Laden puede cambiar el signo de su Guerra Santa.

Diego Celma Herrando

Imagen: elpais

MECENAZGO INTERESADO

Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Brunelleschi, Rafael, Bernini, Jean Jacques David, Poussin, Tintoretto, El Greco; todos grandes artistas de la historia. Los citados arriba en algún momento trabajaron como propagandistas del clero.

 Ciertamente, casi todos los mejores de cada época han tenido en el cristianismo su gran mecenas. Otros mecenas famosos, como los Medicis de Florencia, invirtieron sus fortunas en edificios eclesiásticos. Pero de alguna u otra manera, el vaticano posee una colección artística de un valor incalculable.

 Una de las grandes gestas de la iglesia es, además de su labor humanitaria y doctrino-académica en algunos colegios, la de haber sido la gran impulsora del arte debido a su mecenazgo. ¿Pero esas inversiones eran desinteresadas o perseguían algún fin?

 Durante siglos, han financiado a cientos de artistas para que dediquen parte de su tiempo y obras a propagar los ideales católicos en forma de creaciones artísticas. Decenas de obras declaradas como irrepetibles por la UNESCO que representan los ríos de tinta que recorren las Biblias que cogen polvo en nuestras estanterías. Una enorme estrategia de propaganda que, en épocas lejanas a los medios de comunicación, contaba con los servicios de los más exquisitos creativos de la humanidad.

 Para terminar, una paradoja; cabe destacar que una organización edificada a partir de cimientos espirituales se sustente realmente sobre obras materiales y terrenales.

Diego Celma Herrando 

 

Imagen: ojodigital

EIN SPRECHER

La deprimida Alemania de la posguerra languidecía en la década de los 20; todavía sin saberlo, su futuro líder de masas, meditaba y escribía en prisión.

 Goebbels, el ministro de propaganda nazi, asesor de imagen y gran amigo de Adolf Hitler fue uno de los artífices de que todo cambiara desde aquella coyuntura tan poco esperanzadora, a la próspera imagen de la Alemania y Berlín, sede organizadora de las olimpiadas de 1936.

 Cuando Hitler alcanzó el poder “legítimamente” tras la noche de los cuchillos largos y ya que contaba con muchísimos alemanes que realmente si que apoyaban su visión, Goebbels comenzó a bombardear a su pueblo con cientos de emblemas entre los que destaca la cruz gamada y la “calavera” de la gestapo, los colores rojo, negro y blanco, banderolas, cabalgatas, cine expresionista y mítines enfervorecidos cargados de gestos y colorido.

 A esta estrategia comunicativa algunos autores la han denominado “violencia visual” y se basa principalmente en la saturación de impactos para conseguir una sensación en el receptor de mayor grandeza y poder. También utilizó el denominado marketing social con el que apelaba a los sentimientos y al orgullo.

 Por el bien de todos, este legendario manipulador no ha encontrado sustituto hasta nuestros días.

 

Diego Celma Herrando 

Imagen: schol wordpress

YANKEE TV

“El Aprendiz” es un modelo de concurso que nació en Estados Unidos en el año 2004, el empresario de éxito escogido fue Donald Trump, aquel que en sus mejores tiempos tuvo su propio Boeing. Su función era la de escoger entre 15 aspirantes al más capacitado para acompañarle en una nueva oportunidad de negocio.

 Cuatro años más tarde, el mandamás de La Sexta decide llamar a uno de los empresarios con más solera del S.XX en España para proponerle un programa análogo. El afortunado es el creativo español Luis Bassat, que decide aceptar el reto.

 Este es solo un ejemplo más que pone de manifiesto que  la producción televisiva americana nos influencia con sus contenidos. No sólo en los programas y series de dibujos animados. Muchísimas series de ficción llevan ya mucho tiempo colándose en nuestras parrillas de forma masiva. Bones, Perdidos, House, Heroes, Buffy, Embrujadas, Kyle XY, Verónica Mars…etc. Y todas ellas son las más vistas.

 Pero la televisión made in USA no solo ha influido en la programación de ficción. Los contenidos informativos están viviendo en su mayor parte del influjo basado en el espectáculo que está exportando CNN al resto del globo.

 En el lejano oeste, en el país de las oportunidades, son los verdaderos reyes del confeti, los mejores en superproducciones cinematográficas, inventándose conflictos y haciendo saltar depósitos de gasolina por los aires. Así pues no es de extrañar que sean los más comerciales haciendo televisión. Las campañas electorales también son pura puesta en escena, pero este apartado se merece un artículo especial.

 

Diego Celma Herrando  

Imagen: mediaherald-dispacth

INTER-CONECTADOS

Sábado 10 octubre; 01:38 a.m. Zaragoza. Las fiestas del Pilar, unos de los festejos patronales mejor considerados de España junto a Las Fallas de Valencia y a Los Sanfermines de Pamplona, daban su pistoletazo de salida en la víspera del pregón.

 Miles de jóvenes y no tan jóvenes se agolpaban dentro del recinto de Interpeñas. Un infierno.

En un recinto lúdico suelen ser normales los pisotones, los empujones y los gritos, sobre todo si se suministra alcohol en la barra. La gente se ha acostumbrado a pasarlo realmente mal en dichos lugares: agobio, sensación de falta de aire y decibelios a destajo no son torturas suficientes y año tras año, estos espacios acaban repletos.

Sin embargo, hay que reconocer que estos inconvenientes se ven subsanados por el patente espíritu de fiesta que se imprime al otro lado del Ebro, los reencuentros con viejos amigos y los litros de vodka.

 El problema del viernes fue otro. Aquella noche la red telefónica estaba colapsada, ocupada o como quieran llamarle. Nadie sabe a ciencia cierta el porqué: un taxista especulaba con la posibilidad de que las fuerzas del orden hubieran colocado inhibidores de frecuencia, otros deliveraban sobre la excesiva concentración de gente llamando a la vez en una zona concreta. Lo verdaderamente reseñable es que la dependencia del móvil en esta sociedad cibernética está tan arraigada que los asistentes sentían que habían perdido alguna parte realmente importante de su cuerpo. Deambulaban desorientados.

Tenían aquel aparato inútil en la mano, parpadeando, que les había sido fiel durante tantos años y lo peor de todo es que se estaban dando cuenta de lo mucho que dependedemos de él. Por Interpeñas planeaba ese sentimiento de impotencia de saber que si la red no se reorganizaba, no iban a encontrar a tus amigos. Todo eso te hace sentir realmente frustrado.

 Es una muestra más de que actualmente necesitamos de la tecnología de forma alarmante. En algún momento de la noche todo el mundo le dio vueltas al asunto «como se la debían de arreglar nuestros ascendentes para encontrarse cuando disfrutaban de fiestas similares». Supongo que harían una cadeneta para que ninguna aguja se perdiera por el pajar. De hecho, esa fue una de las imágenes más curiosas de la velada, todos esos machitos ibéricos, con tatuajes, con horas de gimnasio sobre sus hombros, con su pelo rapado; cogiéndose de la mano de sus semejantes por miedo a perderse.

Diego Celma Herrando 

Imagen: involve3d

DAN BROWN, EL EMBAJADOR CATÓLICO

La iglesia católica lo ha acusado de difundir falsedades, lo ha denostado y lo ha tachado de hereje. El autor de dos de los best seller más conocidos de esta década (Ángeles y Demonios y El Código Da Vinci) ha escogido las teorías conspiranoicas y la historia de la iglesia como ejes principales sobre los que se desarrollan las aventuras de Robert Langdom.

 Tras el éxito de los libros, se han producido dos películas que son bastante fieles a la creación original, superproducciones de Hollywood que cuentan con actores de la talla de Jean Renó, Audrey Tautou, Ewan Mcgregor y Tom Hanks.

 Tanto los formatos literarios como los filmes han sido polémicos para sus lectores y telespectadores, para la iglesia han sido objeto de prohibición. Desde el vaticano aseguran que es intolerable que dichas obras de ficción pongan a temblar los sagrados principios de los católicos, y que además, en el caso de Ángeles y demonios, se muestren a sacerdotes y cardenales como sujetos ambiciosos y sedientos de poder.

 Es cierto que en las obras del británico se especula en exceso con datos que son indemostrables como en la hipótesis la existencia de una María Magdalena que escapó embarazada de las legiones romanas, o que va demasiado lejos en el caso del supuesto código visual que Leonardo Da Vinci ocultó en La última cena.

 A pesar de todo, gracias a sus libros o no, la Iglesia, que atraviesa una crisis de fe, que está gobernada por un Papa que ha perdido popularidad desde que se destapó su pasado en las juventudes hitlerianas y desde el actual giro hacia en conservadurismo en temas de actualidad como el uso del preservativo, ha vuelto a estar en primera línea mediática debido a las películas de Langdom.

 El catolicismo necesitaba volver a estar en boca de todos y esta publicidad gratuita, es algo que jamás le podrán reprochar a Brown.

 

Diego Celma Herrando 

 Imagen: colinmurhen 

RED BULL Y LAS ALAS DEL FÉNIX

Instalado ya en Barcelona, el zumbido de un picado me dio la inspiración, eran los motores de los aviones del Red Bull Air Race, eran los motores de la adrenalina y la máxima energía, tanto física como mental, que ensayaban en la playa del Bogatell.

 Red Bull es la marca líder del segmento de las bebidas energéticas, su sede central está en Austria y sus ventas, cuantificadas en millones de dólares, triplican a la siguiente productora en el Top15 de las más vendidas de su sector.

 En un primer momento fue una bebida muy polémica; su sabor poco convencional, mezcla de ácido y metal, su extraño color, semejante al ámbar y sus componentes primordiales, la taurina y la cafeína, le colgaron la etiqueta de bebida poco saludable.

Esta percepción empeoró cuando muchos médicos aconsejaban un chequeo médico antes de iniciar su consumo habitual ya que su ingesta conllevaba un alto riesgo de infarto en personas con problemas cardiacos no detectados e incluso en personas sanas.

En algunos países como Noruega, Uruguay, Francia y Dinamarca vetaron su comercialización probablemente debido a estas afirmaciones.

 Además de estos problemas, Red Bull también se enfrentaba a problemas con el elevado precio de su invento, siempre ha sido una de las bebidas más caras que se ofrecen en las tiendas y en los bares de copas, mezclar alcohol con dicha bebida se transforma en un incremento del precio del combinado.

 Estos problemas de imagen hicieron cavilar a los responsables del “Toro rojo” y siguiendo al pie de la letra uno de los principios del Judo, el de utilizar la fuerza del adversario, decidieron potenciar una imagen de marca radical y loca.

 Su estrategia es muy variada, pero está basada en el patrocinio y la publicidad exterior. Red Bull llevaba ya muchos años esponsorizando el equipo Sauber Petronas de F1 hasta que decidió dar el salto y ser el patrocinador oficial del Red Rull Racing y de Toro Rosso. También es mecenas de campeonatos de Motocross, patrocina la Batalla de Gallos(campeonato de hip hop en el que hay que poner a caldo al contrincante) y siempre aparece anunciado utilizando todas las posibilidades de la publicidad en el medio exterior en cualquier deporte de riesgo tales como el Snowboard, la escalada o el surf. Como estrella, sus campeonatos RB Air Race de aviones acrobáticos no tienen parangón.

 Todas estas acciones han conseguido que Redbull no solo se relacione con la salud, que siempre va implícita a la filosofía deportiva, sino también con el peligro, las sensaciones extremas y las fuerzas G.

Red Bull ha conseguido lo que se proponía, no solo aguantarse recibiendo golpes de el gremio médico y de las madres, sino utilizar estas descalificaciones para relacionarlas con un estilo de vida extremo, radical y peligroso que por lo visto, tiene su público.

Diego Celma Herrando

Imagen: airshowfan