Archivo por meses: agosto 2010

STAR TREK SE APOYA EN SU HISTORIA

Durante unas semanas, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, se podrá visitar una exposición temporal sobre Star Trek.

 Cartelería cinematográfica, naves a escala, maquetas de gran tamaño, vestuario, merchandising, concept art, guiones, vídeos, armamento, asientos originales e incluso una réplica del puente de mando en donde descansar de los extenuantes paseos por los laberintos de Santiago Calatrava.

Star Trek volverá a los cines en 2011 y con esta exposición itinerante lo que pretende es promocionar su imagen, además en este caso, asociandola a la ciencia como nunca para que los resultados en taquilla no decaigan. Lejos quedan ya aquellos años de Spock y Kirk, que volvieron de oro a Roddenberry. Los Trekkies han intentado mantener la leyenda viva pero las cosas se han ido poniendo difíciles para la saga.

Para darle publicidad a las nuevas entregas no hay nada mejor que volver a los orígenes con este tipo de acciones que recuerdan a todos la importancia de estas películas en la historia de cine, ponen cerca de los fans los atrezzos originales o difunden curiosidades como la del Teletransporte, “inventado” por Star Trek para que no se tuvieran que filmar los despegues y aterrizajes de la nave, que habrían supuesto miles y miles de dólares en efectos especiales.

La exposición además se anuncia en muppies por toda la ciudad del Turia. Star Trek está quemando las naves en estos tiempos de crisis para que en la siguiente filmación haya buena respuesta de la taquilla ya que, solo así se garantizaría la supervivencia de la franquicia. Aunque, como todos sabemos, los mitos nunca mueren del todo y sino que se lo pregunten a Rambo, a Rocky o a McLane.

Diego Celma Herrando

Imagen: blippitt

BARACK Y SU MEZQUITA

Aquel mesías que parecía ser el faro de la nueva América se está apagando poco a poco. Eldon Tyrrell dijo antes de su memorable sacrificio que “la luz que brilla con el doble de intensidad brilla durante la mitad de tiempo” y esta cita parece indicarnos que Obama brilló con demasiada intensidad en la carrera electoral, creando unas expectativas indescriptibles, pasión en el pueblo, esperanza en Europa y demostrando unas maneras y capacidad de liderazgo que parecían recordar a Reagan.

Desde hace unos meses menos de la mitad de los estadounidenses confían en el sucesor de Bush. Y mira que George lo hizo fatal, pero por lo menos a los Yankees les ofrecía lo de siempre, guerras y conservadurismo. La imagen de Obama empezó a caer con la reforma sanitaria, que para los ideales de la vieja Europa era a todas luces necesaria, para mí también debido al gran número de sin techo que hay en EE.UU.

Pero este mes ha saltado a la palestra otro asunto espinoso. La mezquita de la zona cero. Aquel solar que fue demolido por BIN LADEN S.L. ha sido escogido por el gobierno de Washington como el emplazamiento más oportuno para una nueva mezquita.

Me parece una decisión que pretende demostrar tolerancia y “alianza de civilizaciones” pero que es desafortunada si tenemos en cuenta a las víctimas. Recochineo sería el vocablo acertado.

No es conveniente construir un lugar sagrado en aquella manzana, tumba de 3000 personas, y menos todavía si es de la misma religión profesada por los autores de aquella masacre, aunque sea en una versión menos radical, no fundamentalista, no talibán… En los sondeos, el 70% de la muestra decía que no. Los políticos son elegidos por el pueblo para que cumplan los deseos de la mayoría de la gente, no para imponer sus voluntades.

Diego Celma Herrando

Imagen: indianadequesada

LOS AVIONES DE LA KGB

A veces, algunos posicionamientos, eslóganes o alusiones le dejan a uno perplejo.

Hará unos dos meses cuando me topé con este cartel de gran formato, de esos que decoran la húmeda pared de tras de las vías en la estación de metro Zona Universitaría.

El eslogan como digo me dejo estupefacto…El KGB, aquella mafiosa, untada y opaca red de espionaje ruso, acusada de miles de torturas, asesinatos, palizas y un sin fin de sucesos turbios sirve de ejemplo comparativo para la compañía aérea vienesa Austrian Airlines “La mayor red en Europa del este desde el KGB”

En la imagen principal se distinguen unas líneas radiales de color rojo que van dirigidas a Sofía, Tirana, Kiev, Varsovia y todas las capitales surgidas tras la desintegración de la Unión Soviética dan fe de la magnitud de su diferencial oferta comercial.

Bien es cierto que se ocupa de nutrir de pasajeros muchos países aparecidos tras el crack de la URSS, pero no es muy peliagudo ser la red o el tinglado más grande de esa zona europea cuando, según las malas lenguas, dicha región atesora el mayor porcentaje de reactores atómicos sin edificio de contención. Sí, sin cacerola, tan al descubierto como el sofisticado reactor número 4 de Chernobil, aquel que convirtió el planeta en una gran mancha fluorescente. Que por cierto, necesita una nueva armadura de forma inmediata, a ver si Novarka acelera la construcción o tendremos una nueva emergencia nuclear. Si es que las centrales de fisión dan problemas hasta cerradas…

Volviendo al tema principal, no creo que sea una buena idea orquestar una campaña publicitaria y su mensaje en torno a algo tan arisco como la KGB.

Por lo mismo, en EEUU nadie querra posicionarse en la mente del consumidor con nefastas “anécdotas” como Abu Ghraib…aunque de los norteamericanos uno se puede esperar ya cualquier cosa.

Diego Celma Herrando

YA ERA HORA «COOPER»

Hace algunas semanas dedique un artículo a la empresa Mini y su pomposa publicidad en los concesionarios. (MINI PARKING ONLY: 7-6-2010)

Ahora, la popular marca anglosajona salta a la palestra con su reciente anuncio de su retorno al mundial de Rallies después de 30 años sin dejarse ver en dicha competición.

Y ya era hora, porque a sus ágiles chasis les vienen los rallies como anillo al dedo. Carreras de técnica para coches pequeños pero de gran furia interior. Creo que va a ser un equipo que va a dar guerra en la clasificación aunque también depende, y mucho, de los pilotos que contraten. Espero que Rowan Atkinson no sea uno de ellos.

Pero dejando ya de lado el apreciable gesto deportivo, a quien va a venirle bien es a la marca, al universo Mini, a sus techos de cuadros GP, a sus diseños a rayas estilo “Viper” y a sus extremos modelos S.

En el fondo y desde hace bastantes años, todas las acciones de comunicación promocionan la vertiente más radical de los coches de Issignosis. Su target, un público juvenil, próspero y desenfadado sería una especie de estereotipo del Rebelde sin Causa, el James Dean de la familia; y se divierte con la acción y la eterna búsqueda de emociones.

Además, aunque la tentación sea potente, no es divertido manchar un coche tan coqueto derrapando por caminos embarrados y lodazales. Será perfecto verlo por televisión sin tener que gastarse ni un euro en el autolavado.

Diego Celma Herrando

Imagen: cochesmas

PROPUESTA DE IMAGOTIPO PARA AUTO SANAL

En el afable barrio San José de Zaragoza, un nuevo taller mecánico y centro de chapa y pintura abre sus puertas bajo el nombre de Auto Sanal.

Esta empresa familiar se ubica en la C/Luis Braille nº 9  de Zaragoza y se ocupa no solo de los desperfectos en la carrocería sino también de un mantenimiento integral de su vehículo y cualquier tipo de avería de mecánica.

Tritio Publicidad le ha hecho una propuesta de logotipo (en la imagen) para que la empresa destaque no solo por su excelente servicio sino también por su identidad visual fuerte e innovadora.

El logo se llama VEKTOR y es resultado de tres conceptos:

1-     Automoción: en grueso trazo de color negro se ve un croquis de un deportivo de diseño propio. Esto relaciona el gimic con la mecánica y el automovilismo. El color negro es perfecto para que haga contraste con los otros tres colores del logo.

2-     Vectores: los vectores son superficies básicas a la hora de diseñar figuras en 3d. En el logotipo son las tres capas de color que hacen la función de filtro al deportivo. Están separadas entre sí por espacios en blanco. Pretende remarcar los cambios que un color distinto proporciona a un automóvil.

3-     Pintura: se han escogido los tres colores primarios: magenta, cian y amarillo por ser el origen de todos los colores existentes. Además se ha optado por darle un “efecto brocha” para transmitir mejor el concepto de pintura y color.

Espero que sea de su agrado.

Un saludo, Diego