Archivo por meses: junio 2011

BACHMANN ENTRA EN ESCENA

Quedan muchísimos meses para las elecciones generales de los Estados Unidos de América pero ya ha empezado la batalla interna en el seno republicano. El fin es escoger a un candidato firme que tenga algo que decir en contra de la gestión de Obama.

Mitt Romney es el máximo favorito por el momento. Aquel que en su día perdiera por poco frente al ex-guerrillero del Vietnam, McCain, está encabezando los sondeos para los próximos comicios. A mi me habían enseñado desde siempre que los perdedores en América no gozaban de segundas oportunidades, el caso de John Kerry es un ejemplo elocuente, pero por lo visto no siempre es así.

Hay varios que llevan ya varios meses coqueteando con los medios y allanando su camino para ser candidatos como Sarah Palin, Michael Steele, Mick Huckabee o Rudy Giuliani. Otros se cayeron antes de tiempo como Donald Trump, y menos mal, porque se llegó a hablar de una candidatura que ofrecía a Charlie Sheen de vicepresidente. Alguno ha pospuesto su candidatura a 2016 como Scott Brown, ya anuncié en enero de 2010 que ese señor iba a ser alguien importante para los EE.UU. (http://tritiopublicidad.es/blog/2010/01/26/scottxbrownxxlaxnuevaximagenxdexamxrica/) Al contrario de lo que pueda parecer, posponer la candidatura puede ser lo más racional viendo que el contrincante es Barack Obama. En 2016 y siempre que el presidente demócrata sea reelegido en 2012, éste no se podría volver a presentar según dice la ley estadounidense ya que solo se permiten dos legislaturas por presidente. Así pues Scott Brown es un tipo listo que no se quiere desgastar, quizás Rubalcaba debería tomar nota de esto. Finalmente hay otros a los que se les ha pasado el arroz pero bien como el caso de Ron Paul, que con 76 años se postula como presidente en 2012 y está en los debates oficiales por la candidatura republicana. Alucinante.

Sin embargo, desde hace unas semanas y tras el primer debate oficial republicano en el que estaban nombres como Tim Pawlenty, Newt Gingrich, Herman Cain, Rick Santorum, Michele Bachmann y los ya nombrados Romney y Paul; Bachmann ha entrado de lleno en las apuestas al ganar dicho debate y está justo detrás de Mitt Romney en popularidad. A pesar de sus errores en público como situar el lugar de nacimiento de John Wayne en su ciudad cuando no era así o fallos de cálculo sobre el aumento de precios de consumo durante el gobierno Obama, su opción está pareciendo muy fuerte. Se comenta la posibilidad de un dueto Palin-Bachmann. Hay que reconocer que Hillary Clinton abrió la puerta a las candidaturas femeninas a la presidencia de Estados Unidos.

Faltan todavía varios meses para que la carrera electoral de comienzo pero como suelo decir, la primera lucha es en el interior y parece ser que entre “los elefantes” va a ver una pelea a muerte por la candidatura presidencial de 2012.

Diego Celma Herrando

Imagen: minnpost

FÚTBOL Y SUPERHÉROES

Ayer terminó la primera parte del campenatato ecuatoriano de fútbol, la serie A o copa Credife, similar a lo que en España conocemos como la Liga BBVA. Es muy diferente porque aquí la temporada se divide en dos partes y en cada una los equipos luchan por obtener un puesto en la fase final (campeones y subcampeones de ambas liguillas). El Emelec se alzó con el triunfo y obtuvo así una plaza para dicha fase y para la Copa Libertadores 2012. Liga de Quito y Deportivo de Quito quedaron inmediatamente por detrás.

Hará unas semanas, en la conocida firma de venta de artículos de deporte aquí en Ecuador: Marathon, fotografíe un gran cartel en el que promocionaban las indumentarias de varios de los equipos de la serie A, asociándolas a superhéroes y eslogan llamativos.

En el cartel aparecían los escudos y camisetas del Barcelona, la Liga de Quito, el Manta, el Emelec, el Olmedo etc. Encima de ellos gobernaban varios seres mitológicos: un toro, una especie de Poseidón, un hombre de fuego, el señor de los vientos, un ave en posición de ataque, un rey con una enorme corona etc. En la parte superior, justo encima de las ilustraciones de fantasía, había frases con estupendas tipografías que decían:  Rey de Copas, Espíritu atunero o Ídolo. Y arriba del todo, el eslogan Todo el espíritu de tu equipo, en una camiseta.

No creo que en un ambiente tan frío como el europeo esto otorgara algún tipo de beneficio comercial. Sin embargo, en Sudamérica, este tipo de asociaciones que colocan al equipo en un lugar relacionado con lo divino y esotérico, aumentan la pasión futbolera de la hinchada, y conviene resaltar que el ferbor de la afición aquí es mayor en comparación a los estadios europeos que parecen salas de teatro.

Marathon también pensó en los más pequeños de la grada, a los que también van dirigidas estas acciones. En su cabeza ausente de problemas relacionan a estos héroes con el inagotable mundo de los videojuegos y los dibujos animados. La atracción por el producto aumenta.

Una estrategia diferente para vender camisetas en una cultura distinta.

Diego Celma Herrando

LOS ANUNCIOS DE CONTACTOS TIENEN LOS DÍAS CONTADOS

Jovencita, sumisa, te recibo de enfermera o estudiante, estoy dispuesta a todo. Sector Zumalacarregui. Mañanas y tardes. Teléfono: 66457****.

Miles de párrafos como estos, escuetos pero directos, llenan la sección de contactos de los periódicos españoles. Diarios serios, nacionales y con credibilidad que continúan anunciando el oficio más antiguo del mundo sin pudor.

El Gobierno ha dado el paso definitivo hacia el fin de este tipo de publicidad en los medios de comunicación de masas. Con una ley específica, el poder ejecutivo va a prohibir la publicación de este tipo de comunicaciones en radio, TV y periódicos.

Voy a tratar el asunto de la prensa, porque es el más delicado. No son buenos tiempos para los periódicos. Desde la irrupción de internet como medio convencional sus ventas han ido disminuyendo. Las personas acceden a las páginas web o a un buscador y se informan al instante de todas las noticias sin tener que gastarse 1 euro y tener que bajar hasta el quiosco de la esquina. Debemos valorar además que España nunca ha sido una gran lectora de diarios y el número de suscriptores en comparación con otros países europeos dan fe de ello.

Su delicada situación económica se sostiene por los ingresos de publicidad y ahí está la clave de la cuestión. Muchos ingresos proceden de este tipo de publicidad, que todos sabemos que es denigrante, sexista y financiada por mafias con dinero de dudosa legalidad.

¿Qué va a hacer la prensa si le quitan esos inputs? ¿Subir los precios del producto? Eso llevaría a un descenso aún mayor de las ventas, los lectores penden de un hilo y no se pueden poner en riesgo. ¿Conseguirá llenar ese vacío en la sección de contactos con otro tipo de publicidad? ¿Desaparecerán algunos medios en su versión impresa y se dedicaran íntegramente a su página web más actualizada y de moda que unos papeles grises que por las mañanas ya están desfasados? Futuro incierto y presente sin soluciones a corto plazo.

Diego Celma Herrando

Imagen: público

Este artículo, editado por razones lógicas de espacio, ha sido publicado en la sección Cartas al Director de El Financiero Digital el día 17-06-2011. Para acceder pulse en el siguiente enlace : http://www.financierodigital.es/cartas/Fin-anuncios-contactos_0_976702438.html

E3 2011: ESTRATEGIAS DE NINTENDO, SONY Y MICROSOFT

La E3 2011 (Electronic Enternaiment Expo), la gran reunión anual del mundo de los videojuegos, terminó antes de ayer en Los Ángeles, California.

Es un prestigioso escaparate que utilizan las empresas del sector para anunciar sus novedades de cara al año venidero. Su carácter es estrictamente profesional ya que solo está permitida la entrada a trabajadores del gremio y periodistas.

Ahí es donde está el truco, ¿qué son los periodistas más que voceadores de noticias? Son el canal perfecto para transmitir las innovaciones a la clientela. Además, estos reporteros suelen escribir con alegría ya que han disfrutado como niños jugando con los nuevos artilugios de Microsoft, Sony o Nintendo.

De esta E3 se han sacado varias conclusiones sobre el futuro de las dos reinas del mundo virtual.

– Nintendo no ha convencido con su  consola Wii U  y los inversores han transmitido su desconfianza. Los creadores de Mario no han articulado bien su campaña y solo parece que hayan presentado un mando similar a una tableta digital. La consola está en un segundo plano lo cual genera muchas dudas. Ha sido en cambio notorio el esfuerzo por separarse de esa eterna imagen de juegos infantiles que les persigue desde sus comienzos prometiendo juegos como Tekken, Assasins Creed o Ninja Gaiden. Antes de terminar, conviene recordar que Wii con su concepto de juego en movimiento también hizo aflorar sensaciones extrañas en la crítica.

– Sony recupera el terreno perdido con PSVita, una consola portátil con un naming horroroso pero mejor calidad gráfica que la PlayStation 3 y Xbox 360. También los de Minato han presentado el Wipeout 2048, una saga mítica con más de 15 años de existencia que les ha servido para demostrar la potencia de su último churumbel.

– Microsoft no tenía mucho que contar en esta edición y se ha dedicado a demostrar las posibilidades de Kinect (una réplica del sensor de movimiento que ya presentó Nintendo hace 5 años), anunciar el Halo 4 y una “Xbox 360 más multimedia”.

Las estrategias empresariales no cambian. Nintendo está siempre reinventándose y a veces el público no llega a comprenderla. Es un riesgo que a veces se salda con una revolución mercantil y otras la condena al ostracismo. Sony sigue con su fórmula de hard gamer y apuesta muy duro por la alta definición. Microsoft recoge las sobras.

¿Soy yo el único que piensa que Apple tiene grandes posibilidades en esta industria?

Diego Celma Herrando

Imagen: xataka