Archivo por meses: enero 2014

ALLÍ Y SU ANUNCIO DE PEROGRULLO

alli-pastillas-adelgazar1

Quizás un profesional de la comunicación nunca deba reconocer que apenas ve la televisión. Sin embargo yo tengo que admitir que tan solo algunos eventos deportivos me atraen lo suficiente como para ponerme delante de la caja tonta.

Así pues, en esas contadas ocasiones, durante los cortes publicitarios suelo estar atento y mientras un ojo se posa en el teléfono, el otro está en le televisión. A veces, se pueden ver anuncios sorprendentes. La sorpresa de esta semana ha sido el spot de ALLÍ, esas pastillas que, por lo visto ayudan a adelgazar y que, según asegura un gran amigo mío, se agotan en las farmacias siempre en enero debido a los excesos de las navidades.

Pues muy atentos a la frase que dicen en el anuncio. Haz deporte, haz dieta sana y toma ALLÍ… y adelgazarás. Han descubierto el fuego… ¡Menudo Perogrullo!

Yo creo que si se sigue a rajatabla una dieta sana, y se hace ejercicio, adelgazaría hasta un hipotiroidista… y sin necesidad de tomar ALLÍ. Por favor, un poco de seriedad a la hora de hacer los eslóganes publicitarios.

El efecto placebo es fundamental en este tipo de tratamientos, pero es que aquí, en esta campaña te dicen a la cara que deberás llevar una vida muy sana, además de tomar el placebo, para adelgazar. No está bien enseñar tanto las cartas, al final la gente pensará que ALLÍ es otro sacaperras más. Muchos ya lo pensamos.

Diego Celma Herrando

Imagen: gordos

MÁRTIR DE LOS PUBLICISTAS

imagen-sin-titulo

En Tritio Publicidad siempre comentamos campañas de comunicación, acciones de marketing y spots de televisión. Y rara vez hablamos de los profesionales de la publicidad y de las agencias.

Sin embargo, hoy vamos a hacer una excepción y vamos a comentar el hecho que aconteció hace unas semanas en Indonesia, en donde una redactora publicitaria falleció tras 30 horas trabajando de manera ininterrumpida.

Este artículo es un texto de protesta para todos esos horarios abusivos que están imponiendo las agencias de publicidad a sus trabajadores. Tengo a varios amigos y compañeros de universidad sufriendo de esta lacra que golpea especialmente los graduados en publicidad y relaciones públicas. No conozco a ninguno al que no le presionen de forma excesiva con los plazos de entrega, ni que salga a su hora de su puesto de trabajo, ni que cobre horas extra…

Esperemos que la muerte de Mita Diran sirva para reflexionar y que los directivos del sector se tomen los encargos con más calma, sobre todo, teniendo un poco más en cuenta que los ejecutivos de cuentas, los creativos y los copys, tienen vida social más allá de una agencia que además , les reporta unos sueldos bastante miserables.

Diego Celma Herrando

Imagen: larepublica.pe

LOS TAXIS DE MADRID LLEVARÁN PUBLICIDAD

cavero_taxis--644x362

El pasado fin de semana estuve en la capital de España y la verdad es que los taxis son más caros que el azafrán. En Zaragoza, tampoco tienen unos preciosos muy económicos que digamos.

Ahora la noticia en el sector es que los taxis de Madrid van a dar un paso adelante y pronto llevarán publicidad, como los taxis de ciudades importantes como Londres o Nueva York. Esta medida generará unos ingresos extras para los taxistas, aunque dudo mucho que eso repercuta en una bajada de la tarifa para los usuarios, que es lo que realmente nos importa a todos.

Para el gremio de la publicidad supondrá un soporte más en el que insertar anuncios y también nuevos diseños de cartelería ya que estos tendrán que ir adaptados a los taxis.

De hecho hay una serie de normas que serán condición sine qua non  como por ejemplo no generar riesgo o impedir la visibilidad, no atentar contra la imagen del sector y por último, mantener una estética acorde.

Así pues, dentro de unos meses, los taxis madrileños tendrán logos de Pepsi, IBM o Nintendo. Sin duda, en los atascos de la M-30 hay un sinfín de impactos publicitarios potenciales en el consumidor.

Diego Celma Herrando

Imagen: msantaella

LA PUBLICIDAD EN TV SIGUE SIENDO LA REINA EN USA

publicidadtv

La televisión es el medio de comunicación de masas más consumido. Sigue siéndolo, porque internet está muy fragmentado y el teléfono móvil es de uso personal. Sin embargo, la televisión, a pesar del aluvión de nuevos canales que ha habido en los últimos años, sigue siendo un medio concreto y muy influyente.

En Estados Unidos, los publicistas y anunciantes son conocedores de este dato y por eso la publicidad en la televisión fue el rey en el años 2013, ese que acabamos de despedir hace tan solo un par de días.

Se destinaron 63 millones de dólares a la publicidad en TV en Estados Unidos, lo que supone un 75% más de lo destinado a la publicidad digital. Y por lo visto, las previsiones indican que este crecimiento se mantendrá hasta 2017. Uno de los culpables de esto es que el consumo de TV se mantiene estable a pesar de un creciente número de usuarios que utilizan internet. En pocas palabras, la audiencia es muy fiel a la televisión.

Hay que tener en cuenta que este medio cuenta con mucha credibilidad, y que la tasa de penetración no tiene parangón. Por ello, sigue siendo un medio terriblemente atractivo para los anunciantes.

Diego Celma Herrando

Imagen: hazelblogynolaguerra