Archivo de la categoría: Propaganda y Comunicación Institucional

COMO ELEFANTES SIN CABEZA…

La noticia de portada hoy es el cierre indefinido de la Administración Federal de Estados Unidos y el fin de los servicios públicos. Todos los ministerios amanecerán hoy cerrados como si fuese domingo porque el gobierno federal no tiene dinero para pagar a sus empleados. El principal culpable es el partido republicano, que se ha negado a darle una extensión del presupuesto al Presidente Obama.

Barack Obama lleva años liderando la política norteamericana, acaparando todo el protagonismo y la luz de los focos ya no solo del partido demócrata sino también del panorama político americano. Entró auspiciado por una gran campaña de marketing y eso le dio un fundamento que se ha ido manteniendo a lo largo de los años a pesar del incumplimiento de las expectativas. Mientras tanto, en el partido republicano, nadan sin un líder sólido al que dedicar sus esfuerzos.

Este tipo de actuaciones, lejos del sentido común, tienen por objetivo hacerle un pulso a un presidente que les ha dado una paliza en el aspecto mediático. Devolverle la jugada del Obamacare al más puro estilo de la vendetta napolitana…

McCain, Romney, Palin, Ryan, Brown, Boehner… Ninguno toma las riendas de un partido sin rumbo. La manada de elefantes vota contra el sentido mientras mira temblorosa hacia el futuro, un futuro cercano, el 17 de octubre, día en el que Estados Unidos alcanza el techo de la deuda. Si no se encuentra una solución antes de ese día… las consecuencias para el resto del mundo pueden ser atroces…

Diego Celma Herrando

Imagen: lainformacion

LAS DOS CLAVES DE LA REELECCIÓN

¡Four more years! ¡Four more years! ¡Four more years!

Esto es lo que cantaban los fanáticos de un belicoso George Walker Bush en la convención republicana de 2004, cuando clamaban por su reelección. Es sumamente extraño cuando es visto desde la lejanía del tiempo, pero la historia dice que Bush derrotó a un sensato John Kerry a pesar de haber metido al país en dos guerras (Afganistán e Iraq) o quizás precisamente por ello.

Ahora este cántico va dedicado para ellos con un toque de ironía porque ahora ha triunfado la cordura sobre el siempre enigmático Mitt Romney. Un hombre que ocultaba demasiados chanchullos en su pasado tales como evasión de impuestos, millones en cuentas en paraísos fiscales.

La primera clave comunicativa de esta campaña fue que el candidato republicano, un gran gestor sin duda que sabe muy bien lo que se hace, fue descalificado desde el principio por la propaganda demócrata. El gabinete de Obama le retrató como un empresario vil que había conseguido su fortuna a través de tratos de dudosa legalidad y de la especulación. Así, los votantes indecisos asumieron que Romney no era muy de fiar antes incluso de que el ex gobernador de Massachussets pudiese comenzar a explicar el programa.

La segunda es que los demócratas han sabido trasladarle al pueblo norteamericano que el proyecto de Obama no estaba programado para 4 años y que todavía queda mucho por hacer. Otra oportunidad, otra legislatura para cambiar la historia de Estados Unidos.

Diego Celma Herrando

Imagen: europapress

LA HORA DE LA VERDAD

Las elecciones para la presidencia de Estados Unidos se celebrarán el próximo día 6 de noviembre y a falta de tan solo 4 días, Obama y Romney mantienen una dura lucha que sigue igualada en torno al 48% de la intención de voto para cada uno pero que daría la victoria al actual presidente debido al sistema de recuento estadounidense.

El mundo de la comunicación se va a poner de luto porque esta semana se darán por terminadas sendas campañas electorales en las que se ha invertido mucho capital para forjar una determinada imagen en el votante norteamericano.

Destacaremos de esta campaña que Barack Obama no ha vuelto a entonar el Yes, We Can y que en lugar de vender humo se ha dedicado a hacerle ver a los votantes potenciales que las cosas no están tan mal. Romney por su parte es el hombre de confianza para el estadounidense cuando los asuntos a tratar son de materia económica. Pero a pesar del pésimo momento financiero que vive el mundo occidental, eso no está siendo suficiente para hacer mover la balanza a su favor. A día de hoy, mi apuesta de ganador sigue siendo Obama. En 4 días saldremos de dudas.

Diego Celma Herrando

Imagen: alertadigital

OBAMA CONTRAATACA

Obama ha vuelto a poner las cosas en su sitio tras su actuación en el segundo debate, que parece haber sido inmaculada sobre todo si se compara con su fracaso en Denver, en el primer debate.

Ayer el formato del debate era ligeramente diferente y los asistentes podían preguntarles directamente a ambos candidatos. Obama, que parecía adormilado en el primer enfrentamiento dialéctico, estuvo ayer mucho más incisivo aunque sin perder nunca la calma. Su sonrisa de actor puso las gotas de amabilidad necesarias. El cóctel final no fue perfecto pero nos trajo de vuelta al orador de siempre, que ahora está mejor posicionado de cara al último debate, en el que Romney tendrá que ir a por todas.

A pesar de lo que pueda parecer, las cosas no están tan mal para Mitt Romney y el candidato republicano podría darle la vuelta a los sondeos si consiguiese una aplastante victoria en el tercer y definitivo debate. Hace semanas nadie le creía capaz de hacer algo así frente a Obama, pero ya demostró hace unos días que está muy capacitado para ello.

De momento, los cuatro puntos de ventaja de Barack parecen un colchón suficiente pero todavía le queda una bala en la recámara al ex gobernador de Massachussets.

Diego Celma Herrando

Imagen: eleconomista

ROMNEY SE IMPONE EN EL PRIMER DEBATE

Ayer se celebró el primer debate presidencial de la campaña 2012. Barack Obama y Mitt Romney se enfrentaban en un cara a cara que para el republicano se había convertido en la cara o la cruz de sus aspiraciones a la Casa Blanca.

Y no es para menos, porque al debate llegaba el actual presidente con una ventaja sólida, sustentada sobre todo en la victoria en la batalla de las convenciones, que se decantó del lado demócrata.

Pero por todos es sabido cuál es el talón de Aquiles de Obama y es la economía, campo en el cual los electores depositarían su confianza en el ex gobernador de Massachusets. Mitt trató de centrar los temas importantes del debate en esta materia.

Sea como fuere, el orador Obama no tuvo su noche ayer, no estuvo brillante y en ciertos compases parecía como si estuviese aburrido y hastiado, de adormilado le han llegado a calificar en algunos medios.

Tras el debate, casi 7 de cada 10 estadounidenses creían que el claro ganador era el candidato republicano. Tan solo poco más de 2 de cada 10 se decantaban por Obama. Como guinda final, Mitt Romney se quedó saludando a los asistentes con una amplia sonrisa y rezumando una esperanza de victoria por todos sus poros. Mientras tanto, Obama salió como corriendo del escenario para reunirse con su gabinete. Él era muy consciente de que no había tenido su noche. ¿Dará la vuelta a los sondeos Romney si gana los otros dos debates?

Diego Celma Herrando

Imagen: nwitimes

ROMNEY SERÁ EL CANDIDATO REPUBLICANO

Mitt Romney ha conseguido tras una larga campaña dentro del partido republicano la ansiada nominación para ser el candidato conservador en las próximas elecciones de EE.UU.  El mormón ha ganado en las elecciones de Texas superando los 1144 delegados necesarios y va a ser el que se enfrente a Barack Obama el próximo noviembre en noviembre.

Hace unas semanas ya dije que tenía vía libre pero a día de hoy ya está totalmente confirmado y Romney ya se está preparando para ser un estandarte de todo su partido. Ayer por ejemplo se dejó ver con el antiguo candidato Donald Trump, relacionado con la vertiente más conservadora del partido republicano. Este movimiento escenificó que Mitt representa los intereses de todas las facciones.

En la próxima convención republicana de Tampa (Florida) que se celebrará en agosto, se nombrará oficialmente al candidato y comenzará la recta final de la campaña. Ahora bien, si la nominación de las primarias republicanas ha sido una pugna muy complicada en la que se han entrometido rivales como Santorum, Gingrich o Paul, el siguiente paso es ganar a Obama y por último, el reto más difícil, sacar a Estados Unidos de la crisis económica.

Diego Celma

Imagen: proceso

OBAMA REVIVE EL FUEGO DE BIN LADEN

Barack Obama le ve ya las orejas al lobo y por eso cuando Mitt Romney se ha erigido como firme candidato republicano ha decidido dar un golpe de efecto viajando por sorpresa a Afganistan para conmemorar el aniversario de la muerte de Bin Laden. Aquel gran acontecimiento hizo que la imagen de Obama creciera de nuevo y es por ello por lo que, en plena campaña electoral ha querido recordarle a los estadounidenses que él ha sido el presidente que ha vengado el infame 11 de septiembre. También demuestra así que está muy cerca de las tropas, algo muy valorado entre los norteamericanos.

En el otro bando Mitt Romney lleva la bandera republicana pero Ron Paul todavía no ha declinado en su empeño por presentarse a las elecciones y ha dicho que se mantendrá en liza hasta, al menos, la convención republicana, que se celebrará a finales de agosto en Tampa Bay, Florida. A pesar de los esfuerzos del propio Paul, de Santorum y de Gringich el carismático y mormón Mitt Romney ha conseguido mantenerse firme y superar el pulso de1 contra todos.

En noviembre son las elecciones y a pesar del incumplimiento de promesas, la gente confía más en Barack que en él, excepto en los asuntos de economía. En esas cuestiones, Romney parece más de fiar para los electores.

Diego Celma Herrando

Imagen: laprimeraplana

LA IMAGEN DE LA CASA REAL SE DESMORONA

La imagen de la Casa Real española está desde este fin de semana todavía más por los suelos, si cabe. Casualidades de la vida, el mismo día de la República saltó la noticia en España de que el rey Don Juan Carlos I se había lastimado la cadera en un viaje a Botswana.

En un primer momento suena raro, pero suena todavía peor cuando dicen que no era un viaje oficial y que nuestro máximo exponente diplomático se encontraba de cacería en aquel país. La cosa se enturbia aún más al leer cosas sobre aquel país al cual califican como “el paraíso de los cazadores de elefantes”.

¿No era el Rey el que pedía austeridad en estos momentos difíciles? ¿Tienen idea ustedes de lo que cuesta todo el séquito de seguridad que se trasladará con Juan Carlos cuando vaya de cacerías por esos mundos? Con la que está cayendo en España en temas de paro, de embargos y de recortes, esta rocambolesca metida de pata es de traca.

Nuestra Familia Real tiene problemas de actualidad en varios frentes que voy a tratar de recoger en el siguiente párrafo.

Por un lado está el Caso Urdangarín, del cual ningún español se olvida, ni mucho menos. Por otro lado está el Rey cazando elefantes en un pobre país del sur de África; me imagino que para este tipo de actividades no llevará puesta la medalla de honor de presidente de WWF/ADENA. Y mientras tanto la crisis fastidiando a toda España y Sofía en Grecia, lo cual me sirve para enlazar con el último asunto: ¿qué clase de abuelos son estos, que ni siquiera están al lado de su nieto Froilán “el pistolero”, que lleva cuatro días ingresado?

Esto es un maldito circo y somos el hazmerreír de Europa. Seguro que a Merkel le encanta que nuestra casa Real se dedique a gastarse la asignación en semejantes proyectos de cooperación internacional.

Diego Celma Herrando

Imagen: caducahoy

VÍA LIBRE PARA ROMNEY

Santorum ha decidido retirarse de la carrera por la candidatura republicana a la presidencia de Estados Unidos. Ahora Romney se queda prácticamente como único aspirante porque Ron Paul y Newt Gingrich no tienen opciones reales de remontar a Mitt.

Ahora bien, a Mitt Romney, que partía como favorito absoluto a la candidatura de la derecha norteamericana, no le sonríen los sondeos frente al actual presidente, Barack Obama.

Quizás hayan influido que hay varios puntos negros en su curriculum que no han sido pasados por alto por los electores:

–          En primer lugar ha sido acusado de haber pagado muy pocos impuestos para la gran fortuna que atesora (más de 200 millones de dólares).

–          En segundo lugar, su colega Newt Gingrich produjo un documental en el que se atacaba duramente a Romney por haber estado trabajando en Bain capital, una consultora que se dedicaba al saneamiento de empresas. Sobre todo porque una de las fórmulas habituales eran los despidos masivos.

–          Mitt profesa la religión mormona y es algo no muy bien visto por el estadounidense medio. Mucha gente ve a esta religión como una secta y de momento Romney ha evitado sacar el tema a colación, por si acaso.

Faltan todavía 5 meses para las elecciones pero todo parece indicar que la falta de rivales de altura entre los republicanos  ha debilitado la candidatura de Mitt Romney. Las encuestas hablan de una cómoda ventaja de Obama que oscilaría entre los 6 y 10 puntos en intención de voto. Ahora bien, Mitt supera a Barack en los asuntos de economía y ese es un tema de gran importancia y actualidad.

Diego Celma Herrando

Imagen: mexico.cnn

GINGRICH Y LA LUNA

Durante las carreras electorales, ya sean primarias de un partido, nacionales, al consejo escolar o a la comunidad de vecinos, son habituales las promesas grandilocuentes que tienen como fin arañar votos de cara al resultado final. Esta semana Gingrich ha dado un gran ejemplo de ello con su promesa de estado norteamericano en la Luna.

El de Pensilvania ha lanzado un órdago con el que pretende ganar el martes en el estado americano más espacial, el que ha sido desde hace más de medio siglo el nexo entre Estados Unidos y el espacio sideral, Florida.

Cabo Cañaveral ha tenido mejores momentos. Ahora ya ninguna nave despega desde allí y los americanos dependen de las Soyuz rusas para llegar a la ISS. Barack Obama ha cerrado el grifo y la NASA está contra las cuerdas.

Gingrich está decidido a darle la vuelta a esta situación y ha ofrecido como argumento electoralista la construcción de una base en nuestro satélite para antes del fin de esta década, en un muy hipotético segundo mandato. Es gracioso que hablen de segundos mandatos cuando ni siquiera han sido elegidos dentro su propio partido para enfrentarse a los demócratas. ¡Eso sí que es construir castillos en el aire!

Es un sueño bonito. Me gustaría pensar que voy a ver en directo (en 3D, HD) al primer hombre en Marte y es probable que ese futuro protagonista esté ya entre nosotros. Sin embargo en estos tiempos de austeridad me parecen bravuconadas de un candidato que tras ver como Romney perdía el empuje con el que comenzó, ha decidió echar el resto y está de pie esperando a ver qué le depara la última carta, la del decisivo “river”. Suerte amigo.

Diego Celma Herrando

Imagen: Guardian