Archivo de la categoría: Relaciones Públicas y Gestión de Crisis

BARILLA DESPRECIA A LOS HOMOSEXUALES

El asunto de la homosexualidad está normalizando su situación en la mayoría de las sociedades avanzadas. El tabú se está terminando y cada vez son menos aquellos que se escandalizan ante las relaciones entre personas del mismo sexo. Sin embargo, de vez en cuando, todavía acontecen situaciones desagradables.

Ayer, Guido Barilla, presidente de la famosa firma de pasta Barilla montó una buena al anunciar sin pelos en la lengua queen la publicidad de su empresa no aparecerán homosexuales, principalmente porque es un rpoducto no diseñado para ellos, sino para la familia tradicional.

Guido añadió que su decisión no debería molestar a nadie ya que los homosexuales siempre podrían comer pasta de otras marcas sino les gusta esta actitud.

El asunto estalló en las redes sociales y muchos usuarios fueron los que cargaron con dureza contra el presidente de la firma alimenticia. Por otro lado, muchas asociaciones homosexuales imploraron por una disculpa del directivo.

Este tipo de comentarios pueden ser un gran lastre para la marca y la imagen que proyecta. Seguro que ha perdido muchos más clientes de los que ha ganado haciendo semejante comentario fuera de lugar. Ahora lo lógico sería dar un paso más allá con una disculpa en público convocando a los medios aunque quizás no haya manera de dar una explicación convincente…

Diego Celma Herrando

Imagen: news

CARNE DE CABALLO

Ikea se ha metido en un grave problema. Posicionado siempre como barato, ha estado vendiendo muebles baratos de diseño sin ofrecer una gran calidad. Sin embargo, en sus restaurantes se servía comida, a un precio muy competitivo por supuesto, aunque la calidad también se ha puesto ahora en entredicho y eso no es algo que la sociedad esté dispuesta a asimilar.

Las ya famosas albóndigas con carne de caballo del Ikea han dado la vuelta al mundo alarmando a mucha gente. Especialmente a los que hemos comido alguna vez en sus establecimientos, seducidos por su precio inigualable. Y sí, yo me incluyo en ese grupo.

La reacción de la empresa sueca no se ha hecho esperar y automáticamente ha decidido retirar todos sus productos de carne picada para evitar nuevas sorpresas. Se han apresurado a explicar que aquellas muestras analizadas en República Checa eran de un lote concreto pero por si las moscas han decidido retirar todas las existencias.

Difícil gestión de crisis tienen por delante pero yo les recomendaría cambiar de proveedor de carne de manera pública, con rueda de prensa, para que le transmitan a la gente que ellos han sido los principales engañados por el proveedor.

Diego Celma Herrando

Imagen: trueamsterdam

L.A.GRIMAS DE COCODRILO

Lance Armstrong ha estado varias semanas callado, contemplando desde su rancho de Austin el derrumbe de toda su vida, una vida que  había construido a base de mentiras, dopaje y coacción. Sentado, vio como le quitaban los 7 tours, su medalla de oro olímpica, vio como le dejaban de lado sus patrocinados y como hasta sus fans, le empezaban a mirar con recelo.

Este pasado fin de semana, el héroe caído, respondió ante el mundo a través de una entrevista con la prestigiosa estrella de la televisión americana Oprah Winfrey.

Las motivaciones que han llevado a este hombre a sentarse en aquella fría sala de hotel  en donde tuvo lugar la entrevista no están todavía muy claras, o al menos no se han trasladado al gran público, quizás porque no tienen muy buena prensa. El ex ciclista del US Postal ha empezado, con este espectáculo que ha sido retransmitido por todo el planeta, una campaña con la que pretende lavar su imagen y, en última instancia, la imagen de Livestrong, una asociación que estará siempre unida a su figura de forma indeleble por mucho que se empeñen en que no sea así.

Dicho de otro modo, Lance no parece estar muy arrepentido de lo que hizo, al menos no lo estaba hace unas semanas, cuando subió a su Twitter una imagen de los 7 maillots que cuelgan del salón de su casa. Lance ha sido pillado con las manos en la masa, está entre la espada y la pared y ha optado por transmitirle al mundo su cara de niño bueno.

Alguien le estará asesorando y sin duda es la mejor gestión de esta crisis, aunque sea un camino de hipocresía elevada a la enésima potencia. El camino más acorde con la personalidad de este señor hubiese sido seguir negando con altivez que había consumido sustancias prohibidas, pero quizás la Justicia estadounidense no lo hubiese permitido.

Diego Celma Herrando

Imagen: facebook

LIVESTRONG: AL BORDE DEL PRECIPICIO

En innumerables conversaciones, reuniones de amigos, ante desconocidos, a través de la escritura**…En demasiadas ocasiones he defendido a capa y espada la inocencia de Armstrong amparándome sobre todo en una premisa que era para mí impepinable: un ex enfermo de cáncer no tomaría drogas, no jugaría con su vida tras haber estado mirando tan de cerca a la muerte.

El informe de la USADA ha cambiado radicalmente mi opinión porque lo que antes eran habladurías de gentuza como Floyd Landis y Tyler Hamilton, ahora son declaraciones bajo juramento de amigos íntimos del ciclista texano como George Hincapie y Levi Leipheimer. En total 26 personas han testificado en la misma dirección y en la trama se han visto implicados corredores del US Postal, directores de equipo, médicos, ciclistas de otras escuadras, equipos de fútbol y algún cargo más importante que no citaré aquí

Ahora bien, lo que vamos a analizar hoy en Tritio Publicidad no es el caso de dopaje, sino en como va a afectar este terremoto a la fundación contra el cáncer que el ciclista fundó 15 años atrás, Livestrong,  que se hizo muy popular con aquellas pulseras amarillas de silicona, que algunos portamos todavía hoy y con más dignidad que Lance.

1. Livestrong es una fundación contra el cáncer, la más importante del mundo, que en su momento escogió el color amarillo por el tono del maillot de líder del Tour, que era lo que más representaba a su fundador y máximo exponente: Lance Armstrong. Ahora esas victorias de amarillo están teñidas por la negra sombra del dopaje y la coacción.

2. El propio Lance es el que ha hecho la principal difusión de esta ONG, ya sea compitiendo en maratón, en el Giro y en el Tour, o en ironman. Ahora Armstrong está suspendido de por vida y no podrá volver a competir más que en carreras populares de escasísima difusión mediática.

3. Lance siempre achacó sus victorias a la capacidad de superación y al esfuerzo, valores que decía haber adquirido durante su lucha contra el cáncer. Ahora eso está puesto en entredicho porque los valores que realmente soportaron las victorias son los artificialmente aumentados valores de hematocrito. En otras palabras, el EPO y las transfusiones sanguíneas son los que hicieron posibles esos triunfos.

4. Los enfermos de cáncer quizás no quieran relacionarse con la devaluada imagen de un ciclista que, además de tramposo, ha sido un arrogante predicador de la limpieza en su carrera deportiva.

Sí de verdad desapareciese Livestrong sería pena porque, por lo que tengo entendido, la fundación funciona bastante bien y hay gente que está saliendo adelante y ganando sus batallas al cáncer gracias a ella. Esperemos que sepan desvincularse de la imagen de Lance y seguir adelante de forma independiente. Un cambio de filosofía, de nombre y  de logotipo y una enorme campaña de publicidad podrían ser suficiente.

Falta todavía el veredicto final de la UCI, pero para mí Armstrong es ya otro cadáver de aquella oscura época del ciclismo. Un cadáver que ha tomado sustancias ilegales y peligrosas a pesar de haber superado un cáncer; un cadáver sin escrúpulos movido por una ambición desmesurada.

Otro mito que cae.

Diego Celma Herrando

Imagen: globeroeliteuci

** (algunos de mis artículos sobre Livestrong y Armstrong en Tritio Publicidad, Blog Deportivo y Publi) De cuando aún confiaba en su inocencia.

http://tritiopublicidad.es/blog/2010/07/28/livestrong-ciclismo-una-causa/

http://tritiopublicidad.es/blog/2012/06/14/peligra-la-imagen-de-livestrong/

 

http://blogdeportivo.es/2012/06/14/caza-de-brujas-contra-armstrong/

http://blogdeportivo.es/2012/07/11/rechazada-la-demanda-de-armstrong/

http://blogdeportivo.es/2012/02/06/la-ultima-victoria-de-lance-armstrong/

 

http://publi.es/2012/08/26/la-imagen-de-livestrong-al-limite/

http://publi.es/2012/02/04/publicidad-en-forma-de-silicona/

 

20 MINUTOS Y SU PUBLIRREPORTAJE DE SUITS

El pasado febrero se organizó una buena polémica entre el periódcio 20 minutos y los abogados españoles. Todo empezó con un publirreportaje sobre la nueva serie emitida en Calle 13: Suits: la clave del éxito. Dicha serie retrata la vida en un bufete de abogados de Nueva York y ha tenido más de 6 millones de fans en EE.UU.

Como los protagonistas de la serie se caracterizan por no tener entrañas y por moverse solo en busca del beneficio, teniendo que pisar a los que haga falta para conseguirlo. 20 minutos hizo alusiones a los abogados españoles en ese publirreportaje con titulares como en “España es un paraíso para abogados sin escrúpulos” o “Existen dos tipos de abogados, los que conocen ala Leyy los que conocen a el juez”.

Pero sin duda, la que peor ha sentado ha sido el chiste del cuervo y el abogado. ¿En qué se diferencian un abogado y un cuervo?: Uno es rapaz, traicionero ladrón, y si puede te sacará los ojos; y el otro es un inocente pájaro de color negro.

El ICAB (Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona)yla CGAE(Consejo General de Abogacía Española) no han descartado tomar acciones legales. La publicación emitió una disculpa viendo el revuelo causado para evitar males mayores.

Diego Celma Herrando

Imagen: abogadosdeempresa

CAOS EN CHINA POR EL IPHONE 4S

Apple lleva tantos años generando una marca que a veces tiene problemas para atender la demanda. Es como una nueva religión y algunas religiones desembocan en fanatismos y en violencia. La semana pasada vimos las consecuencias de un buen hype: el provocado por el iPhone 4S en China.

El nuevo Smartphone de la firma de Cupertino tenía previsto salir a la venta el fin de semana pasado, sin embargo, tanto en Pekín como en Shangai se produjeron incidentes en las colas de acceso a las tiendas, plagadas de reventas, y Apple decidió no proceder a la apertura de sus establecimientos. Los antecedentes recientes, con el lanzamiento del iPad 2 en mayo no eran nada halagüeños ya que entonces la puerta de cristal de la principal tienda de Pekín  cedió y cuatro personas tuvieron que ser atendidas en el hospital.

Apple lamenta que no pueda garantizar la seguridad de vendedores de clientes y sostiene que, por el momento, el último modelo de iPhone no estará disponible en las tiendas de Pekín y Shangai, las dos ciudades más pobladas del país con 13 y 17 millones respectivamente. La empresa de Jobs renuncia así a las dos principales metrópolis de China, uno de los últimos reductos del comunismo que ahora suspira por los objetos de consumo estadounidenses.

Ya hay algunas malas voces que proclaman la culpabilidad de Apple por retrasar deliberadamente la fecha de lanzamiento y acotar el suministro. Una estrategia que en condiciones normales habría supuesto un aumento de los márgenes de beneficio pero que en este caso concreto habría obténido unos resultados ruinosos.

Diego Celma Herrando

Imagen: diariodenavarra

CASO URDANGARÍN: CRISIS EN LA FAMILIA REAL

 

En España la gente no suele posicionarse abiertamente en contra de la monarquía. A muchos ni les va ni les viene, simplemente se decantan por dejar las cosas como están. Otros se oponen al Rey y su sequito y otros, menos cada vez, le defienden a capa y espada.

El caso Urdangarín está ahora en los medios. La “pulcra” imagen de nuestra familia real está en peligro y es posible que el número de contrarios a nuestro sistema de gobierno aumente sino se gestiona bien esta crisis. A continuación desmenuzo y analizo los pasos que ha dado la corona durante las últimas semanas.

En noviembre explotó todo este asunto con la publicación de que Urdangarín y sus socios estaban siendo investigados por el caso Babel. Al principio imperó la prudencia, a pesar de que todo el mundo sospechaba ya que, si una persona de su estatus aparece en las listas de sospechosos es porque está realmente metida hasta el cuello.

El día 7 de diciembre la Casa Real emitió un comunicado en el que se explicaba que su majestad el rey Don Juan Carlos llevaba ya mucho tiempo barajando la posibilidad de limitar la estirpe real a los reyes, los príncipes e infantas. Menuda casualidad. Esto provocó tal repulsión que, al día siguiente, el servicio de prensa rectificó respaldando de nuevo al ex jugador de balonmano.

El día 12 ya se anuncia oficialmente que, el todavía yerno del Rey, va a dejar de asistir a actos oficiales. También el nuevo jefe de la casa del Rey R.Spottorno transmite a los medios que Iñaki Urdangarín ha sido apartado de la agenda oficial de Zarzuela.

Día tras día, el Duque de Palma va quedándose solo y va perdiendo apoyos. La simbólica recolocación de su estatua de cera en la sala de los deportistas (ya que estaba hecha había que darle un uso) es otro ejemplo más de lo cerca que está de abandonar su lugar en la monarquía. El tiempo coloca a cada uno en su lugar.

Diego Celma Herrando

Imagen: sigojoven

DKNY Y HAITÍ

¡Menuda polvareda ha levantado el último cartel promocional de la firma DKNY!(En la imagen).  En un primer plano posa la actriz Adriana Lima vistiendo la prohibitiva ropa de la firma estadounidense. La prenda destaca por su provocativo estilo y sus tonos pardos que combinan a la perfección con el bronceado de la modelo. El escenario se sitúa en la parte trasera de una desvencijada camioneta. Hasta aquí todo políticamente correcto.

Sin embargo, en un segundo plano, casi fundidos con el atrezzo y en la penumbra, se intuye a dos haitianos. Uno de ellos mira a la imponente mujer, el otro tiene la mirada perdida, seguramente está pensando en asuntos más importantes como comer todos los días, no caer enfermo y esquivar las balas. ¿Están haciendo una comparación entre el lujo de la alta costura y la miseria del Tercer Mundo?

La modista se ha prestado rápidamente a desmentir este tipo de elucubraciones asegurando que son solo producto de la manipulación de los medios de comunicación. Ha tenido que reaccionar a esta crisis con celeridad. Ella ha justificado la presencia de esos dos hombres en la publicidad de la marca como una forma de difusión de las acciones de solidaridad que está llevando a cabo su empresa en este estado caribeño.

Yo soy partidario de que la verdadera filantropía, la que sale del corazón, se debería plasmar con discreción, evitando que trascienda a los medios para que nunca pudiera ser confundida con una acción de relaciones públicas e imagen. Así pues Sra. Karan, de que quiere que se le acuse, ¿de ayuda humanitaria para la galería o de búsqueda de la publicidad gratuita a través de la polémica y la consternación?

Diego Celma Herrando

Imagen: luckymag

LA CRISIS DE BLACKBERRY

En el mundo actual un gesto tan sencillo como una búsqueda en Google puede ser muy revelador. Esta mañana, si escribías en Google “fallo ” aparecía como lo más buscado fallo en Blakberry. Esto es un indicativo más de la repercusión que ha tenido la crisis global de BB, ocurrida hace una semana.

Las Blackberry murieron…los correos, las cuentas de Twitter, la navegación en Internet o el BB Messenger se quedaron helados. Nada funcionaba. Los usuarios no querían creer que su smartphone les había dejado en la estacada, pero era la cruda realidad.

La compañía canadiense RIM, empresa que desarrolló Blackberry , organizó una rueda de prensa pero de poco sirvió. A pesar de eso, fue un buen comienzo. Lo primero de todo debe ser siempre el reconocimiento del problema.
Sin embargo,  acto seguido tiene que implementarse la solución, y no fue algo inmediato.

Ahora, con el problema ya subsanado, se habla de posibles compensaciones con aplicaciones gratuitas. La clave está en ese camino, en contentar a los usuarios. Un fallo lo puede tener cualquiera; si además sabe cómo recompensar a tus clientes, Blackberry tiene ya mucho ganado.  Pero, con el Iphone 4s como gran competencia navideña ¿serán suficientes unas apps de descarga gratuita?

Diego Celma Herrando

Imagen: celularis

LA COMIDA INGLESA SEGÚN BURGER KING

A veces, hasta los grandes directivos, los CEO y presidentes de las multinacionales más importantes del planeta, son capaces de meter la pata o de tener una salida de tono que pone en jaque la imagen corporativa de toda la empresa.

Estos cargos ostentan una gran responsabilidad porque, a menudo, son la cara más visible de la empresa y sus palabras, cuando son polémicas, resuenan en los medios de comunicación más importantes.

Bernardo Hees, presidente de Burger King, tuvo la semana pasada un desliz mientras daba una conferencia en los Estados Unidos. Dijo literalmente que “la comida en Inglaterra es horrible y sus mujeres no son demasiado atractivas”. Eso es ser osado y lo demás nimiedades, porque Burger King tiene 11.500 establecimientos en todo el mundo y 400 en España, no tengo datos sobre los establecimientos en Inglaterra pero acaba de poner mala imagen a varias decenas de restaurantes, si es que se les puede llamar así.

Porque eso es lo más divertido de todo este embrollo, que ahora igual Burger King quiere destacar de cocina de calidad, gastronomía de diseño y comida saludable. Bien es cierto que la comida inglesa no es uno de sus platos fuertes…solo se salva el desayuno porque te da fuerzas para aguantar durante toda la mañana a pleno rendimiento. De la segunda parte de la frase, todo un alarde de machismo y superficialidad, ni hablo.

Como era de esperar, medios como The Guardian se hicieron eco de estas declaraciones y la empresa ha tenido que reaccionar con rapidez mediante una nota de prensa en la que pedían disculpas por las palabras de Hees y aseguraban que solo era una frase cómica para conectar con los asistentes. Si me permitís el chiste fácil, toda una demostración de humor inglés.

Diego Celma Herrando

Imagen: clubdarwin