Archivo por meses: diciembre 2010

UN SUPERMERCADO MONÍSIMO

 
 

 En el municipio de Caspe, localidad situada en el Bajo Aragón, se ha abierto recientemente un nuevo supermercado cerca del Parque de Bomberos. Sorprende su extraño logotipo pero lo que no deja indiferente es su malsonante denominación social. Supermercado Orangutan.

Los Supermercados Orangután son superficies de entre 400 y 700 metros que venden alimentos de calidad a precios económicos. Se enmarcan dentro del grupo catalán de alimentación BonPreu y se establecen en núcleos de población, especialmente de la región de Cataluña.

Los orangutanes, también conocidos como Pongos, son grandes simios originarios de Malasia e Indonesia. Se diferencian por su altura, similar a los humanos, su envergadura (3 metros con los brazos abiertos) y su característico pelo rojizo. Su edad media ronda los 40 años aunque, en cautividad, se acercan a los 60.

¿Por qué a alguien se le ocurrió relacionar a un supermercado con este salvaje habitante de la selva? Yo no consigo esclarecer los beneficios que proporciona ese nombre a la franquicia pero he de reconocer que la gente lo comenta porque es algo diferente. Las tiendas de alimentos se suelen decantar por nombres más glamourosos como Carrefour, Intermarche, Morrisons o Eroski así pues, podemos pensar que esta cadena de supermercados estará abocada al fracaso pero estuve la semana pasada visitando este establecimiento y por dentro es como otra tienda de alimentación cualquiera, bandejas de fruta, botellas de alcohol bajo llave y chicles en las cajas.

Esta nueva apertura nos transmite que es una franquicia en expansión y es que, la historia de las marcas está repleta de nombres malsonantes, difíciles de recordar o con malas connotaciones asociados a empresas que han tenido éxito en su sector. Kukusumuxu, S.C.P.F o Ocaso son tres ejemplos nacionales que se me ocurren con rapidez y estoy convencido de que a cada uno de vosotros también se os pasan otros ejemplos por la cabeza.

Diego Celma Herrando

Imagen: curiosidadeslaura

TRIBUTO A WIKILEAKS

Julian Assange es un hombre nómada. De terminal en terminal, vuela por todo el mundo con la sensación de estar siendo perseguido y vigilado por un enemigo desconocido.

Estado Unidos le acusa sin descanso de haber sacado a la luz documentos tan confidenciales como un vídeo en el que aparecen soldados americanos mientras disfrutan acribillando a civiles desde un helicóptero Apache. No es necesario recordar lo que les sucede a los enemigos de los Yankees…

Wikileaks es un medio de comunicación que se dedica a rebuscar, encontrar, catalogar y publicar informaciones confidenciales que manejan los más poderosos del planeta. Su principal objetivo es luchar contra la desinformación y, hasta la fecha, está ganando la batalla.

Y es que es muy destacable que este humilde nuevo medio fundado en 2006 este revelando por si solo más información clasificada que el resto de agencias de noticias y prensa del resto del mundo juntas.

Hace una semana, Wikifiltraciones, su traducción al español, comenzó a publicar alrededor de 250.000 cables diplomáticos en la que se habla de Iraq y otros asuntos de suma importancia. En concreto, estos cables son comunicaciones entre varias embajadas en un periodo de tiempo comprendido entre 1966 y febrero de 2010.

Los diarios de las guerras de Afganistan y Iraq son otros dos grandes ejemplos de lo que se publica en Wikileaks. El mazo de la hipocresía occidental.

Mientras Wikileaks sigue trabajando con el capital procedente de donaciones, Julian Assange se mueve sigiloso por el globo sospechando hasta de su sombra. Alabemos pues a este esclavo de la verdad, que se ha complicado la vida por abrirle los ojos a las personas que habitan este planeta. Shakespeare ya lo dijo una vez: Eres dueño de tu silencio y esclavo de tus palabras o adaptandolo a este caso, de tus publicaciones.

Diego Celma Herrando

Imagen: wikio