Archivo de la categoría: Marketing

MARKETING DE CONTENIDOS: CONSEJOS

El marketing de contenidos es un estilo de publicidad que ha disfrutado de un enorme crecimiento en los últimos años. Se basa en los artículos publicados en webs con formato blogs o en blogs que tienen link a la web y redes sociales.

La principal función del marketing online es, además de dar una buena imagen a la empresa y marca, posicionar la página web para que cada vez más usuarios den con ella en los buscadores.

A continuación, vamos a desarrollar una serie de consejos fundamentales a la hora de llevar a cabo una estrategia de marketing de contenidos.

–          En primer lugar hay que evitar por todos los medios cometer faltas de ortografía o artículos sin coherencia gramatical. Y por supuesto evitar las traducciones porque los buscadores las detectan y nos penalizan.

–          Hay que basar los contenidos en información que le puede resultar interesante a nuestros potenciales clientes y no en nuestro catálogo de productos desarrollados, para ello ya está la tienda online.

–          La constancia es uno de los valores principales de los blogs. Además, una actualización periódica, frecuente y programada nos posicionará en lo más alto de las listas de búsqueda.

Espero que estos tres sencillos consejos os sean de utilidad.

Diego Celma Herrando

Imagen: ylosabes

LA AUTODESTRUCCIÓN DE APPLE

Untitled-82-664x374

Apple está librando una batalla durísima por mantener sus cuotas de mercado, pero le falta el gran hombre, el adalid que ha liderado tantas batallas en el pasado, le falta la estrategia y la visión de Jobs. Hoy, en principio, presentarán el iPad 5 y el iPad Mini 2. La web arde llena de rumores en esa dirección y parece que será así porque el factor sorpresa y el secretismo parece que formen parte del pasado de la compañía.

La cuota de mercado de las tabletas de Apple sigue siendo la más alta, pero está en unos niveles muy bajos, lejos de las cifras que se alcanzaron en los comienzos. La manzana parece no tener ideas y son las otras compañías las que sacan nuevos artilugios o diseños, como el reloj inteligente o la pantalla curva (Samsung) o las gafas de “Bola de dragón” (Google). La innovación ya no es firma y sello de los de Cupertino y lo más novedoso que han presentado últimamente es su futura sede de diseño alienígena, signo inequívoco de glorias pasadas.

Diego Celma Herrando

Imagen: drkin

UN IPHONE LOW COST PODRÍA ESTROPEARLO TODO…

¿5s o 6? Esa es la gran pregunta que se hacen a día de hoy los fans de Apple a la espera de que la empresa que dirija Tim Cook decida presentar su siguiente Smartphone. En septiembre, a caballo entre el verano y el otoño, rumorean algunos portales web especializados, pero lo cierto es que todo son habladurías y nadie sabe nada con seguridad.

Sin embargo hoy no estamos aquí para hablar de eso, sino de la otra habladuría que rodea a la firma de Cupertino, la posibilidad de que salga un iPhone low cost, que ya tiene incluso nombre en algunos foros, el 5c.

¿Qué diría Steve Jobs ante tal insulto a la pureza de su marca? El mítico gurú decidió que su marca no tendría una gama de teléfonos, sino tan solo uno que sería de la más alta calidad posible y que estaba dirigido a posicionarse entre los top del mercado. Al bueno de Steve no le gustaban las medianías, y quizás a los fans de la marca tampoco. Cuando comenzaron a principios de los 90 a sacar ordenadores mediocres las ventas descendieron y Apple estuvo a punto de echar la persiana por quiebra. Steve Jobs regresó como ángel salvador para devolver la excelencia. Quizás Jobs tenía razón en este aspecto y no hay que olvidarse del target principal, porque ahora, el maestro zen ya no puede regresar.

Diego Celma Herrando

Imagen: meristation

PORT AVENTURA ¡A POR EL MERCADO EXTRANJERO!

El exitoso parque temático de Port Aventura, situado en la Costa Daurada, dará el pistoletazo de salida de la nueva temporada pasado mañana. Hoy vamos a hablar de marketing y posicionamiento del complejo de ocio.

Port Aventura ha visto como en el año 2012 su target ha variado ligeramente, desde el público nacional, muy predominante en años anteriores, a un mercado marcadamente extranjero.

Ahora mismo, con las cifras del ejercicio pasado sobre la mesa, se puede ver que el 35% de los visitantes es extranjero, lo que supone un 21% de crecimiento anual con respecto al año anterior. Son predominantemente franceses (45%), pero el mercado ruso aumentó un 75% en 2012.

Esto ha propiciado que el parque haya decidido posicionarse como “Port Aventura: European Destination Resort” para dar el espaldarazo definitivo a esta tendencia y conseguir que, en un futuro no muy lejano, uno de cada dos visitantes sean extranjeros.

Mientras tanto, el parque se encuentra sumido en una crisis laboral debido a que algunos de sus empleados se están manifestando en las calles por la externalización de parte plantilla. Cuidar el valor humano también es muy importante a la hora de seguir en la cresta de la ola y lo deberían tener en cuenta. No solo hay que mimar a los beneficios.

Diego Celma Herrando

Imagen: spainsportive

EL NEUROMARKETING

Una lectura que recomiendo a todo el mundo es 1984 de George Orwell. En ese libro se plantea al lector que se sumerja en un mundo de autoritarismo, de penurias y control total sobre la vida del individuo. Eurasia, la policía del pensamiento, el ministerio del amor, la liga antisex… Para los que hayáis leído esta novela estas palabras os resultaran familiares.

Resulta que el miércoles asistí en un conocido instituto de los negocios de Zaragoza a un seminario sobre Neuromarketing aplicado a la investigación de mercados. No conocía el concepto como tal pero presuponía que nos iban a hablar sobre los métodos utilizados. En efecto eso fue lo que nos contaron y voy a tratar de resumir brevemente la disciplina del Neuromarketing.

Este campo del marketing incorpora conocimientos de la neurociencia al mundo de los mercados y el comercio. Es una manera de averiguar de manera más precisa las necesidades, los caminos de persuasión óptimos y las experiencias de uso de servicios y productos.

Las técnicas utilizadas no deben ser invasivas para no condicionar al sujeto de estudio y si funcionales (con datos cuantitativos e información específica) y predictivas de las conductas de compra.

Una de las técnicas más utilizadas es el eye-tracking que detecta, cuando estamos frente a un cartel publicitario o viendo un spot, hacia donde dirigimos nuestras pupilas y que camino seguimos. Este tipo de técnicas se utiliza a la hora de escoger envases, spots o carteles.

Los practicantes de esta disciplina aseguran que pueden averiguar que es lo que nos gusta antes de que nosotros mismos seamos conscientes de ello. Puede que sea cierto, en cualquier caso me mantendré al margen de apoyar semejantes técnicas de investigación de mercados. ¿Razón? La visión de Orwell.

Diego Celma Herrando

Imagen: marketingdirecto

DECATHLON PUERTO VENECIA

Puerto Venecia es una futura área de ocio y comercios que animará la parte alta de Zaragoza a partir de 2012. En un primer momento se había marcado su apertura para otoño de 2009 pero la crisis, que lo está retrasando todo, ha pospuesto varios años su inauguración. A pesar de ello, varios establecimientos ya han abierto en los terrenos aledaños. Con mayor o menor éxito Media Markt, Ikea, Maisons du Monde o Leroy Merlin llevan mucho tiempo abiertos. Uno de los que abrió sus puertas hace ya más de un año fue Decathlon.

El establecimiento de Decathlon Puerto Venecia es un concepto de local diferente a otra tienda de la cadena, que abrió bastantes años atrás en el Centro Comercial Grancasa. Con seguridad, el excedente de espacio ha sido una de las razones por las que Decathlon Puerto Venecia es una tienda de deportes en la que puedes hacer deporte.

En la otra parte de la ciudad, en Decathlon Gran Casa la tienda se encuentra embutida entre los tabiques, con un techo claustrofóbico y los estantes rebosantes de género. Parece como si los lineales fueran los puntales de una habitación que se está estrechando por momentos. En cambio, en el Decathlon Puerto Venecia  hay sitio para circuito para mountain bikes, mesa de ping pong, pista de padel, mini golf, etc. Allí se pueden practicar con muchos de los artículos que están a la venta.  El espacio brilla con luz propia. Se trata de un gran salón diáfano que la compañía de artículos de deporte ha decidido convertir en un pabellón polideportivo indoor. ¿Acaso hay algo mejor que una prueba para decidirse por una raqueta u otra?

Diego Celma Herrando

Imagen: carloscoboblog

APPLE: SIEMPRE A LA ÚLTIMA…DEMASIADO QUIZÁS

La competencia en el mundo de la tecnología es feroz y despiadada. Si una firma saca a la venta un nuevo teléfono móvil con pantalla de 3,8 pulgadas, al mes siguiente saldrá uno de la competencia con 4 pulgadas. Y al poco tiempo aparecerá uno con 4,2 pulgadas… Así sucesivamente hasta que el tamaño del pantallón sea tan grande que el celular quepa con ciertas dificultades en el bolsillo interior de la americana. Entonces habrá que buscar alguna otra manera de diferenciarse.

A pesar de que la crisis ha afectado a todos los sectores y la alegría a la hora de sacar nuevos gadgets seguro que se ha visto mermada, las firmas potentes como Nokia, Microsoft, Sony o LG están continuamente sacando nuevos productos. Apple es otro de esos grandes ejemplos, pero en está última la renovación se hace con tan poca periodicidad y de manera tan visible que puede ser hasta perjudicial para las ventas. Especialmente en dos de sus productos: Iphone e Ipad

La empresa de Jobs sacó su Iphone en 2007, al cabo de poco más de un año apareció el Iphone 3G. Y al otoño siguiente llegó el Iphone 3G S. Poco antes de las navidades de 2010 salió al mercado el Iphone 4 y dentro de un mes, saltará al estrado el Iphone 4s. Es conveniente pensárselo a la hora de comprarse un teléfono de estas características porque al cabo de unas semanas o meses está ya desfasado. Yo no caigo en esas trampas y continuó con mi Iphone 3G (Iphone 2) que pronto cumplirá 3 años, pero muchos fashion victims quieren tener lo más reciente de Apple en sus manos. Sin embargo son los menos, al resto de consumidores, nos molesta un poco ir quedándonos atrás cuando todavía el teléfono es de utilidad, pero no nos perturba lo suficiente como para gastarnos otro tanto en la siguiente maravilla de la manzana. Pero, quizás a partir de ahora nos lo pensemos un poco antes de renovar nuestros applegadgets porque si te esperas un poquito más, puedes adquirir la siguiente actualización. El caso del Ipad es un espejo de este. El Ipad 3 estará en las tiendas pasadas las próximas navidades, cuando el Ipad 2 apareció en marzo. Año tras año, que pasan volando, otro número como sufijo.

En cambio, el Ipod al no renovarse con números, no tiene una evolución tan acusada. Y de esta manera se es un poco más sensible con el consumidor. Pero por otro lado, se pierde un poco esa sensación de constante renovación. Apple ya habrá valorado cual es la mejor estrategia.

Diego Celma Herrando

Imagen: tipb

E3 2011: ESTRATEGIAS DE NINTENDO, SONY Y MICROSOFT

La E3 2011 (Electronic Enternaiment Expo), la gran reunión anual del mundo de los videojuegos, terminó antes de ayer en Los Ángeles, California.

Es un prestigioso escaparate que utilizan las empresas del sector para anunciar sus novedades de cara al año venidero. Su carácter es estrictamente profesional ya que solo está permitida la entrada a trabajadores del gremio y periodistas.

Ahí es donde está el truco, ¿qué son los periodistas más que voceadores de noticias? Son el canal perfecto para transmitir las innovaciones a la clientela. Además, estos reporteros suelen escribir con alegría ya que han disfrutado como niños jugando con los nuevos artilugios de Microsoft, Sony o Nintendo.

De esta E3 se han sacado varias conclusiones sobre el futuro de las dos reinas del mundo virtual.

– Nintendo no ha convencido con su  consola Wii U  y los inversores han transmitido su desconfianza. Los creadores de Mario no han articulado bien su campaña y solo parece que hayan presentado un mando similar a una tableta digital. La consola está en un segundo plano lo cual genera muchas dudas. Ha sido en cambio notorio el esfuerzo por separarse de esa eterna imagen de juegos infantiles que les persigue desde sus comienzos prometiendo juegos como Tekken, Assasins Creed o Ninja Gaiden. Antes de terminar, conviene recordar que Wii con su concepto de juego en movimiento también hizo aflorar sensaciones extrañas en la crítica.

– Sony recupera el terreno perdido con PSVita, una consola portátil con un naming horroroso pero mejor calidad gráfica que la PlayStation 3 y Xbox 360. También los de Minato han presentado el Wipeout 2048, una saga mítica con más de 15 años de existencia que les ha servido para demostrar la potencia de su último churumbel.

– Microsoft no tenía mucho que contar en esta edición y se ha dedicado a demostrar las posibilidades de Kinect (una réplica del sensor de movimiento que ya presentó Nintendo hace 5 años), anunciar el Halo 4 y una “Xbox 360 más multimedia”.

Las estrategias empresariales no cambian. Nintendo está siempre reinventándose y a veces el público no llega a comprenderla. Es un riesgo que a veces se salda con una revolución mercantil y otras la condena al ostracismo. Sony sigue con su fórmula de hard gamer y apuesta muy duro por la alta definición. Microsoft recoge las sobras.

¿Soy yo el único que piensa que Apple tiene grandes posibilidades en esta industria?

Diego Celma Herrando

Imagen: xataka

PEQUEÑOS OASIS EN EL DESIERTO DE CRISTAL

Cuando en una tarde bochornosa nos sorprende la siempre fresca y revitalizante tormenta de verano siempre están los típicos vendedores de paraguas que consiguen las llamadas ventas de emergencia. O dicho de otra manera, cuando un cliente compra un bien por una necesidad urgente. La distribución es un elemento del Marketing que se ocupa de cubrir las necesidades en el momento y lugar oportunos.

Algo parecido sucede cuando yendo a la playa, al salir del agobiante suburbano te chocas literalmente con un puesto de helados ambulante que rezuma frescor bajo el amparo de un vistoso logo de Nestle-Camy o de Frigo.

Como un oasis, ese puesto de helados te puede alegrar el día con tu dosis chocolateada antiestrés. Cliente necesitado-venta segura. Pero el secreto se hallá en despertar esa necesidad.

La verdad es que quizás a los posibles consumidores no se les hubiese ocurrido acercarse a ningún establecimiento para comerse un helado esa mañana, pero cuando ven que se les está poniendo el cucurucho al alcance de la mano e incluso creen que la firma se preocupa por ellos…muerden el anzuelo, pero no por una lombriz, sino por chantilly.

Diego Celma Herrando

Imagen: unapologeticallymundane