Archivo por meses: julio 2016

EL VÍDEO DE TURISPAIN.COM

maxresdefault

Hoy en el blog de Tritio vamos a comentar el vídeo Creamos experiencias de Turispain.com, que se lanzó hará cosa de 7 meses bajo la campaña #creamosexperiencias.

El vídeo está hecho con Unreal Engine, motor de videojuegos tan conocidos como Bioshock, Gears of War, Deus Ex o Duke Nukem.

El vídeo tiene como hilo argumental a un niño aventurero que va descubriendo las maravillas de España. Comienza con un amanecer en los Pirineos y la música ya coge fuerza en el Salto del Bierge. La música flamenca le va como anillo al dedo a un vídeo que lleva un buen ritmo desde el comienzo. A continuación el niño se aleja de las montañas, con los nevados al fondo, a través de un campo con cerezos o almendros en flor.

El atardecer nos recibe en unos viñedos y en la bodega descubrimos la cultura del vino. Estamos en La Rioja, en concreto en las bodegas Señorío de la Estrella. Tras el crepúsculo nos aguarda una noche estrellada de la accidentada costa del norte de España, repletas de acantilados y caprichosos arcos de roca. Un paseo a través de Castilla y sus campos de cereal nos acerca a los bosques templados de la sierra madrileña.

El final, idílico, nos traslada a un lago de montaña que se parece mucho al Ibón de Plan, también conocido como la Basa de la Mora.

Al final, entra el eslogan «Todo lo que sueñas, todos tus viajes y escapadas… A un click» y los hashtag #campings #actividades #restaurantes #alojamientos #bodegas.

Os dejo el vídeo a continuación para que disfrutéis de esta maravilla para los sentidos. ¡Ahora solo queda pendiente visitar esos lugares en persona!

 

ESCAPADAS INERTES…?

preview-floyd-300x217

Estamos en la primera semana de Tour, como cada año, ya hemos visto ya escapadas neutralizadas por el pelotón a pocos kilómetros de la meta. Los escapados suelen coger un grueso de minutos durante la primera mitad de la ruta para perderlo paulatinamente a partir de los últimos 50 kms que les separan de la gloria. En otras palabras, se puede decir que las escapadas duran hasta que el pelotón quiere, salvo en excepciones como la etapa en 2006 con final en Morzine-Avoriaz; donde Floyd Landis en estado supersayan le sacaba tiempo a un grueso del grupo empeñado en darle caza mientras escalaba un puerto Hors Categorie.

Todas esas escapadas tienen un fin publicitario, al margen de la victoria de etapa que siempre buscan aunque casi nunca consiguen los aventureros ciclistas que se sueltan del pelotón a 150 kilómetros de la llegada. Los que ruedan en la teté de la course son normalmente los más seguidos por la realización y eso tiene un impacto publicitario importante.

No olvidemos que los patrocinadores son los que hacen posible la existencia del grupo de 9 que lucharan por obtener la victoria en los Campos Elíseos. Autobuses, hoteles, material ciclistas, otros gastos no justificables…todo eso acarrea una enorme inversión y por eso, los anunciantes quieren que, a cambio, su logo se vea el mayor tiempo posible por televisión. Es de suponer que los patrocinadores presionan al director de equipo para que inste a un ciclista a escaparse durante la etapa del día.

Así funciona este deporte, precisamente tantos kilómetros y horas de etapa son consecuencia de los patrocinadores, que reclaman mayores periodos de impacto en los telespectadores. Esto solo desemboca en una cosa: dopaje. Pero también los seguidores de esta disciplina debemos reconocer nuestra parte de culpa. Todas esas carreteras de montaña que odiamos subir con el coche por sus innumerables curvas, sus cuestas y el esfuerzo de nuestro motor, son las que más adoramos cuando nos sentamos frente al televisor con el aire acondicionado y una Strongbow helada sobre mesita baja del salón. Y cuanto más largas, con más puertos y con más porcentaje de pendiente…mejor etapa.

Diego Celma Herrando

Imagen: pezcyclingnews