Archivo de la etiqueta: DOPAJE

LIVESTRONG: AL BORDE DEL PRECIPICIO

En innumerables conversaciones, reuniones de amigos, ante desconocidos, a través de la escritura**…En demasiadas ocasiones he defendido a capa y espada la inocencia de Armstrong amparándome sobre todo en una premisa que era para mí impepinable: un ex enfermo de cáncer no tomaría drogas, no jugaría con su vida tras haber estado mirando tan de cerca a la muerte.

El informe de la USADA ha cambiado radicalmente mi opinión porque lo que antes eran habladurías de gentuza como Floyd Landis y Tyler Hamilton, ahora son declaraciones bajo juramento de amigos íntimos del ciclista texano como George Hincapie y Levi Leipheimer. En total 26 personas han testificado en la misma dirección y en la trama se han visto implicados corredores del US Postal, directores de equipo, médicos, ciclistas de otras escuadras, equipos de fútbol y algún cargo más importante que no citaré aquí

Ahora bien, lo que vamos a analizar hoy en Tritio Publicidad no es el caso de dopaje, sino en como va a afectar este terremoto a la fundación contra el cáncer que el ciclista fundó 15 años atrás, Livestrong,  que se hizo muy popular con aquellas pulseras amarillas de silicona, que algunos portamos todavía hoy y con más dignidad que Lance.

1. Livestrong es una fundación contra el cáncer, la más importante del mundo, que en su momento escogió el color amarillo por el tono del maillot de líder del Tour, que era lo que más representaba a su fundador y máximo exponente: Lance Armstrong. Ahora esas victorias de amarillo están teñidas por la negra sombra del dopaje y la coacción.

2. El propio Lance es el que ha hecho la principal difusión de esta ONG, ya sea compitiendo en maratón, en el Giro y en el Tour, o en ironman. Ahora Armstrong está suspendido de por vida y no podrá volver a competir más que en carreras populares de escasísima difusión mediática.

3. Lance siempre achacó sus victorias a la capacidad de superación y al esfuerzo, valores que decía haber adquirido durante su lucha contra el cáncer. Ahora eso está puesto en entredicho porque los valores que realmente soportaron las victorias son los artificialmente aumentados valores de hematocrito. En otras palabras, el EPO y las transfusiones sanguíneas son los que hicieron posibles esos triunfos.

4. Los enfermos de cáncer quizás no quieran relacionarse con la devaluada imagen de un ciclista que, además de tramposo, ha sido un arrogante predicador de la limpieza en su carrera deportiva.

Sí de verdad desapareciese Livestrong sería pena porque, por lo que tengo entendido, la fundación funciona bastante bien y hay gente que está saliendo adelante y ganando sus batallas al cáncer gracias a ella. Esperemos que sepan desvincularse de la imagen de Lance y seguir adelante de forma independiente. Un cambio de filosofía, de nombre y  de logotipo y una enorme campaña de publicidad podrían ser suficiente.

Falta todavía el veredicto final de la UCI, pero para mí Armstrong es ya otro cadáver de aquella oscura época del ciclismo. Un cadáver que ha tomado sustancias ilegales y peligrosas a pesar de haber superado un cáncer; un cadáver sin escrúpulos movido por una ambición desmesurada.

Otro mito que cae.

Diego Celma Herrando

Imagen: globeroeliteuci

** (algunos de mis artículos sobre Livestrong y Armstrong en Tritio Publicidad, Blog Deportivo y Publi) De cuando aún confiaba en su inocencia.

http://tritiopublicidad.es/blog/2010/07/28/livestrong-ciclismo-una-causa/

http://tritiopublicidad.es/blog/2012/06/14/peligra-la-imagen-de-livestrong/

 

http://blogdeportivo.es/2012/06/14/caza-de-brujas-contra-armstrong/

http://blogdeportivo.es/2012/07/11/rechazada-la-demanda-de-armstrong/

http://blogdeportivo.es/2012/02/06/la-ultima-victoria-de-lance-armstrong/

 

http://publi.es/2012/08/26/la-imagen-de-livestrong-al-limite/

http://publi.es/2012/02/04/publicidad-en-forma-de-silicona/

 

UNA IMAGEN DOPADA

El último día de septiembre, una bomba informativa saltó a la palestra de madrugada. Varios medios online filtraban una noticia que, horas más tarde, ocuparía los titulares en las ediciones matinales de los informativos: el positivo de Contador en el último Tour de Francia. Por si esto no fuera suficiente en ese fatídico día del ciclismo, a media mañana, otro cañonazo golpea los maltrechos cimientos del ciclismo español, positivo de Mosquera, subcampeón de la Vuelta España 2010.

Hace muchos años que el deporte de los pedales se encuentra a merced de las aguas tormentosas del dopaje: la muerte de Pantani, el hematocrito y la confesión de Riis, Rasmussen, la mutación de Floyd Landis en Morzine, Manzano abriendo la caja de Pandora, Eufemiano Fuentes y la Operación Puerto, Valv.Piti, Oscar Sevilla en Colombia, el Juicio a Lance Armstrong… Yo no voy a entrar a valorar si Alberto Contador es inocente o no, si sufrió una intoxicación alimenticia o si pecó como otros tantos, el forofismo puede enturbiar el punto de vista. Pero si que remarcaré que el ciclismo esta herido de muerte.

La imagen pública del de Pinto puede que siempre esté en entredicho aunque la UCI le perdone la sanción; sus victorias serán, en resumidas cuentas, menos transparentes. Siempre habrá desconfianza e incluso sus títulos se anunciarán con la sombra de la duda.

Es ya normal que la gente no se fíe de este deporte, el sentimiento social es que el Tour, Giro y La Vuelta solo pueden sostenerse debido a las sustancias prohibidas: que si es imposible aguantar tantos kilómetros, que si el clima y los puertos, que si las escapadas, las cronos y los escasos días de descanso y los muchos de competición…

 Lo peor de todo es que esto afectará a los ingresos publicitarios, tanto patrocinadores como televisivos. A los telespectadores no les gusta sentirse engañados viendo una lucha que no es real, ni limpia, ni legal. Finalmente, el ciclismo se vería abocado al fracaso total si el COI lo eliminara de las olimpiadas. Se ha hablado largo y tendido sobre esta posibilidad y es que, si el Comité Olímpico Internacional quiere mantener a las olimpiadas al margen del dopaje, acabara decantándose por tomar esta drástica decisión.

 Diego Celma Herrando

Imagen: digibet