Archivo de la etiqueta: MADRID

MADRID3

Gallardón anunció ayer la decisión de la capital de España de presentar de nuevo su candidatura olímpica. En su historial tienen dos intentos fallidos consecutivos: 2012 y la corazonada de 2016. Fue todo tan rodado para Barcelona que los madrileños esperaban el mismo trato de favor y ahora se hallan en una situación donde la frase más propicia es “¿a la tercer irá la vencida?”. Con interrogantes, desde luego.

Hace casi dos años el verdugo fue Lula y su mapa del olimpismo, aquel que reflejaba que nunca había sido orquestada una olimpiada en suelo sudamericano. Seis años atrás, la elección fue Londres y Madrid no llegó ni siquiera a la final. La celebración de esta asignación se vio opacada por los terribles atentados de Al-Qaeda en el metro de Londres.

Ahora Gallardón, la cara más visible de estas macrocampañas, vuelve a abanderar el espíritu olímpico de la Comunidad de Madrid. Él habla de austeridad pero recuerda que la crisis económica no debe condicionar el futuro. Lissavetzky dice sí, convencido, aunque ese adjetivo final hace más mal que bien a su sentencia. José Blanco pide que no suponga ningún coste más, con el habitual pesimismo que está envenenando al PSOE cada día más. En el otro bando, el líder del PP da su apoyo incondicional y asegura que el grueso del gasto ya está hecho. Mariano Rajoy tiene ya ha adoptado el estado de ánimo de  ganador de las próximas elecciones y se le nota demasiado. En fin, apoyo general con diferentes grados de entusiasmo y de condiciones. Titubear no nos va a ayudar a conseguir ser la sede mundial del deporte al comienzo de la próxima década, pero actualmente es lo que hay.

Pronto se pondrá en marcha la mega campaña de comunicación y publicidad que se basará, casi seguro, en la ilusión que tienen los ciudadanos de Madrid. Habrá concurso de logotipo otra vez, tras la fallida llama de 2012 que se apagó en las aguas del Támesis y la mano de 2016 que abofeteó a España entera. Mejor suerte la próxima vez. La cita: el 7 de septiembre de 2013.

Diego Celma Herrando

Imagen: rtve

NOS ENSEÑAN LO QUE QUIEREN

Todos teníamos el 11-M en la mente desde que hace 7 años, unas bombas terroristas sesgaron la vida de casi 200 ciudadanos de Madrid. Sin embargo, no sé si a nivel nacional, pero desde luego estoy seguro de que para el resto del mundo, el 11 de marzo será recordado por el terremoto de Japón.

No hace falta recordar a todas las personas que han perdido la vida en esta catástrofe natural; las cifras de muertos nos aturullan en los informativos, pero en cambio, no hemos visto ni un solo cadáver.

La censura está presente en la selección de contenidos. Cuando nos enseñan las imágenes del tsunami, esa gran ola negra que se llevó por delante las ilusiones y esperanzas de miles de nipones, no vemos a ninguna persona corriendo despavorida o a coches alejándose de la destrucción. No vemos cadáveres, ni a niños arrancados de los brazos de la madre por la fuerza del agua. Parece que veamos una película, sin sobresaltos ni sufrimiento real. La verdad es bien distinta, en Japón deben de estar viviendo el fin del mundo como si de una escena de filme apocalíptico se tratara.

Pero el pasado ya no se puede cambiar, durante estos días lo más terrorífico  han sido las siniestras imágenes de teleobjetivo apuntando a la central nuclear de Fukushima. El horizonte radiactivo se cierne sobre el país del sol naciente. Tendremos imágenes abundantes de la alarma atómica mientras los contadores geiger no “carraspeen” demasiado. Cuando aparezcan las primeras víctimas por radiotoxemia, los medios pasarán página para no traumatizar a una sociedad que es adicta al morbo en los telediarios pero con un límite.  Estoy casi seguro  de que las enfermedades derivadas de la radiación no se difundirán con tanta alegría.

Esta tragedia puede que haya servido para demostrar a los mandatarios que la energía nuclear es incontrolable, que fisionar átomos es jugar a ser dioses y que si un país como Japón, ese tan avanzado y tecnológico, ha perdido la batalla contra el uranio, ¿qué nos depararía al resto una crisis nuclear de estas características?. Buena suerte a todos.

Diego Celma Herrando.

Imagen: noticiassin

ESTADIOS CON MARCA

Hará como unos diez días que se desató un rumor con la visita del presidente del Real Madrid a Abu Dhabi. Sobre el papel, el máximo mandatario blanco fue a los Emiratos a presentar escuelas de la Fundación Real Madrid. Sin embargo, periódicos deportivos como El Mundo Deportivo recogieron la noticia bajo el titular: Florentino “vende” el Bernabéu.

El titular efectista no debía interpretarse al pie de la letra, pero si que hacía referencia a un posible patrocinio para uno de los estadios más míticos del mundo. El grupo Emirates estaría dispuesto a patrocinar la remodelación del estadio madrileño para convertirlo en el complejo deportivo más moderno del planeta fútbol.

Según el Mundo Deportivo, una de las condiciones que impondría Saeed Al-Maktoum (presidente de Emirates) sería la de variar el nombre del campo de fútbol, que se bautizaría como Emirates Santiago Bernabéu. Otra condición de gran calado sería que a partir de 2013, cuando el conjunto de Concha Espina termina contrato con Bwin, llevara impreso en la camiseta el logo de Fly Emirates.

Las malas lenguas dicen que el Madrid arrastra una enorme deuda de la difícilmente será capaz de salir sin poner en venta el inmenso solar que quedará en la Castellana tras derribar el Santiago Bernabéu. Desde que Florentino vendió la ciudad deportiva, y tras su fulgurante regreso hace menos de dos años, se ha especulado muchísimo sobre esta posibilidad. Por ello, el periódico deportivo antes citado, utilizó un titular que atrajo la atención de muchos.

Pero este hipotético patrocinio no sería algo tan lesivo como el fin de un estadio con décadas de historia y de victorias. Son muchos los equipos europeos que han decidido ponerle un patrocinio a su templo, con el fin de recaudar más ingresos provenientes de la publicidad. Dos grandes ejemplos son el Arsenal o el Bayern de Munich, que gracias a la compañía de seguros Allianz, tiene un campo vistoso y tecnológicamente muy avanzado.

Diego Celma Herrando

Imagen: flickr